
En marzo las ventas habían permanecido estables en los países del euro y crecido un 0,3 % en los Veintiocho.
Con respecto a abril del pasado año, el volumen del comercio minorista creció un 1,5 % en los países de la moneda única y un 2,9 % en la UE.
En España, en abril cayó un 0,7 % en comparación con el mes anterior y subió un 0,9 % frente al mismo mes de 2018.
En abril, frente a marzo, el volumen de las ventas minoristas disminuyó en la eurozona un 0,4 % para el sector de la alimentación, bebidas y tabaco y también para el no alimentario, mientras que el de las ventas de carburantes aumentó un 0,1 %.
En el conjunto de la UE, el volumen del comercio al por menor reculó un 0,4 % para el sector no alimentario y un 0,2 % para el de la alimentación, bebidas y tabaco así como para el de los carburantes.
Entre los Estados miembros para los que hay datos disponibles, las mayores caídas de ventas minoristas se registraron en Alemania (-2 %), Portugal (-1 %) y Croacia (-0,9 %), en tanto que las alzas más importantes las anotaron Suecia (2,4 %), Eslovenia (2 %) y Malta (1,7 %).
En la comparación interanual, el volumen de ventas al por menor progresó un 1,5 % para el sector de alimentación, bebidas y tabaco, un 1,3 % para los carburantes y un 1,2 % para el sector no alimentario.
En la UE, el volumen de las ventas minoristas aumentó un 3 % para el sector no alimentario, un 2,7 % para el sector de la alimentación, bebidas y tabaco y un 1,9 % para los carburantes.
Entre los Estados miembros para los que hay información disponible, las principales subidas tuvieron lugar en Eslovenia (12,7 %), Lituania (10,2 %) e Irlanda (10,1 %), mientras que los mayores descensos se observaron en Alemania (-0,9 %) y Bulgaria (-0,2 %). EFE