
De acuerdo con Banco Base, el tema fue central para los mercados financieros globales, donde la mayoría de las divisas perdió terreno, en particular las de países emergentes, como la lira turca que perdió 1.92 por ciento, el rand sudafricano bajó 0.63 por ciento y el real brasileño retrocedió 0.60 por ciento.
Durante la jornada el peso borró parte de sus pérdidas, pues se confirmó que la delegación de China encargada de las negociaciones comerciales con Estados Unidos sí viajará a Washington esta semana, a pesar de la retórica proteccionista de Donald Trump, lo que permitió que los mercados de capitales en ese país cerraran con pérdidas menores a las observadas durante la mañana.
En la semana, los participantes del mercado seguirán atentos a las noticias relacionadas con las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, a la espera de que el viernes se confirme el incremento en aranceles anunciado por Trump este domingo.
Además es probable que las divisas de economías emergentes como el peso mexicano, pierdan terreno frente al dólar, que podría hacerlo hacia el cierre de la semana, pues el jueves se publicará la inflación de México correspondiente a abril, que se espera se ubique en una tasa interanual superior a 4.4 por ciento, mostrando un incremento considerable con respecto a la inflación de 4.0 por ciento en marzo.
Ante este contexto, los bancos de la Ciudad de México vendieron el dólar libre hasta en 19.32 pesos, un centavo más comparado con el cierre del viernes, y lo adquirieron en un precio mínimo de 17.90 pesos. Peso