
* La moneda europea ha quedado en el fuego cruzado de la disputa cada vez más intensa entre Washington y Pekín desde la semana pasada, y no ha podido subir desde la barrera de 1,1250 dólares.
* “El anuncio de incrementos en aranceles comerciales ha generado una atmósfera negativa en torno al crecimiento mundial y eso está ejerciendo presión bajista sobre el euro, a pesar de los datos de Alemania”, dijo Nikolay Markov, economista senior de Pictet Asset Management.
* La economía alemana tuvo un comienzo sólido en 2019 y regresó al crecimiento en el primer trimestre, gracias al aumento del gasto de los hogares y la pujanza de la construcción, según datos preliminares publicados el miércoles.
* El euro se negociaba casi estable en 1,1213 dólares, justo por encima del mínimo de una semana de 1,1197 dólares al que cayó en la sesión en Asia y más de un 3% por debajo de su máximo del 2019 de casi 1,16 dólares registrado a comienzos de enero.
* El reporte de Alemania ha sido el único indicador optimista del día. China informó el miércoles de un crecimiento más débil de la producción industrial y ventas minoristas en abril, lo que sumó presión a Pekín para que despliegue más estímulos a la economía ante los efectos de la guerra comercial.
* El yuan incluso mejoraba ligeramente en el día a 6,8993 dólares, aunque aún se encontraba cerca de su mínimo nivel de cinco meses al que cayó el martes. Reuters