
De acuerdo con Banco Base, la depreciación se debió a que el dólar se fortaleció de forma generalizada, ante la especulación de que el crecimiento económico de Estados Unidos podría superar las expectativas del mercado, el cual anticipa un crecimiento trimestral anualizado cercano a 2.0 por ciento.
Además de que la economía global se encuentra en un proceso de desaceleración, por lo que de observarse señales positivas para el crecimiento de Estados Unidos este viernes, el dólar podría seguir ganando terreno.
En el escenario nacional, la inflación se ubicó en una tasa interanual de 4.38 por ciento durante la primera quincena de abril, mientras que la inflación quincenal retrocedió 0.03 por ciento, su mayor nivel para un periodo igual desde 2009.
En tanto, la inflación subyacente se ubicó en una tasa interanual de 3.94 por ciento, su mayor nivel desde marzo de 2018, y debido a que los datos confirman la persistencia de los riesgos al alza para la inflación, el peso perdió terreno tras la publicación de esta información.
Ante este panorama, el dólar libre concluyó la jornada cambiaria en un precio máximo de 19.45 pesos a la venta, 14 centavos más respecto al cierre de ayer, y se adquirió en un mínimo de 17.90 pesos en bancos de la Ciudad de México. Peso