
"La iniciativa puede traer beneficios tangibles para la vida de distintos pueblos", dijo el portugués durante su intervención en la ceremonia de inauguración del II Foro de la Franja y la Ruta, que arrancó hoy en Pekín con la presencia de 37 jefes de Estado y de gobierno así como representantes de cerca de 150 países y organizaciones internacionales.
Guterres consideró que el megaproyecto global de inversiones chino "cuida mucho" el concepto de desarrollo ecológico y aseguró que Naciones Unidas "apoyará plenamente" la potenciación de las políticas que refuercen las consideraciones medioambientales de la iniciativa, incluida la financiación verde.
Alertó de que la globalización y la "cuarta revolución industrial han causado problemas a una buena parte de la población mundial y que el aumento de la temperatura y el nivel del mar en el planeta está "llegando a niveles sin precedentes".
"El desarrollo del cambio climático es más rápido que las acciones que estamos tomando", aseveró y destacó que "los grupos más vulnerables son las primeras víctimas".
Con todo, reconoció que cada día hay "más gobiernos, más ciudades y más empresas" conscientes de la necesidad de luchar contra el cambio climático.
"Debemos realizar una transformación del modelo de vida, movilizar más recursos para el objetivo de desarrollo sostenible", conminó y dijo que en la ONU "aparte de dar discursos, hay que tomar acciones reales".
El presidente chino, Xi Jinping, inauguró hoy oficialmente el segundo Foro de la Franja y la Ruta -iniciativa también conocida como Nuevas Ruta de la Seda- al que asisten 37 jefes de Estado o de gobierno, ocho más que en la anterior edición de 2017.
Entre los presidentes o primeros ministros que han viajado a Pekín figuran los de Chile, Italia, Portugal, Grecia, Rusia, Austria, Suiza, Singapur, Filipinas, Kenia, Pakistán, Egipto, República Checa, Hungría, Serbia, Mongolia, Vietnam o Tailandia. EFE