
Al cierre, los principales índices terminaban en negativo: CAC 40 (-0,33%), Euro Stoxx 50 (-0,31%), FTSE 100 (-0,50%) y DAX 30 (-0,25%).
Wall Street comenzaba el jueves con signo dispar, mientras los inversores seguían analizando los resultados empresariales y unos débiles datos macroeconómicos. A primera hora, el Dow Jones perdía un 0,7%, por el desplome de las acciones de 3M después de que la empresa anunciara peores datos de lo esperado en su primer trimestre. Por su parte, el S&P 500 caía un 0,2% y el Nasdaq Composite ganaba un 0,1%. Al cierre, los principales índices cotizaban de forma dispar: Dow Jones (-0,46% en los 26.474,87 puntos), S&P 500 (+0,10%) y Nasdaq Composite (+0,39%).
Noticias macroeconómicas que afectan a la cotización del mercado
En Estados Unidos vimos una mejora en el dato preliminar de los pedidos de bienes duraderosde marzo +2,7% (vs +0,8%e y -1,6% anterior) y su subyacente +0,4% (vs +0,2%e y -0,1% anterior).
En España la tasa de desempleo del primer trimestre se mantuvo constante +14,70% (vs +14,45%e y anterior).
En Japón no hubo cambios en el rendimiento objetivo de 10 años del BOJ 0% (vs +0%e y anterior) ni en el tipo de equilibrio de política BOJ -0,1% (vs -0,1%e y anterior).
Los índices de las principales economías de la región cerraron con pérdidas significativas. El FTSE 100 de Londres bajó un 0,5 por ciento, mientras que el DAX alemán tuvo un declive de 0,25 por ciento tras subir durante nueve jornadas seguidas.
Contra la tendencia general, las acciones en Madrid y Zúrich fueron apoyadas por los resultados sólidos de Iberdrola y UBS, respectivamente.
Funcionarios chinos advirtieron de una presión sostenida sobre el crecimiento y la confianza empresarial alemana se deterioró en abril, según un sondeo que mostró que la mayor economía de Europa está perdiendo fuerza.
Nokia fue el mayor lastre del STOXX 600. El fabricante finlandés de equipos de telecomunicaciones se hundió un 9 por ciento, su declive más pronunciado en 18 meses, tras reportar una sorpresiva pérdida trimestral.
Deutsche Bank y Commerzbank pusieron fin a sus negociaciones para fusionarse por los riesgos de implementar el acuerdo, los costos de reestructuración y las demandas de capital. Las acciones de Deutsche bajaron un 1,5 por ciento y las de Commerzbank cedieron un 2,3 por ciento.
Resultados empresariales
En España presentaron resultados las siguientes compañías:
Atresmedia: Los ingresos han avanzado un +2,1% i.a. y la caída en gastos del 3% durante el trimestre han permitido que A3M registre un EBITDA que se ha situado un 35% por encima de nuestras estimaciones, el mejor en un primer trimestre desde 2008. El ahorro en gastos operativos se ha debido a la ausencia de Champions League.
Bankinter: Los resultados 1T19 se han situado por debajo de nuestras estimaciones a lo largo de toda la cuenta: -3% en margen de intereses, -4% en margen bruto, -2% en margen neto por menores gastos de explotación a los esperados y -4% en beneficio neto. En comparativa con el consenso ligeramente por debajo en margen de intereses y margen bruto -1% en ambos casos, y un +1% por encima en margen neto y beneficio neto.
Iberdrola: Tras los excelentes resultados registrados en el primer trimestre, y pese a la revisión al alza de las guías el pasado mes de febrero, la compañía ha revisado al alza su objetivo de crecimiento para el conjunto de 2019. Pasa de esperar un crecimiento en el beneficio neto y los dividendos de dígito simple medio a dígito simple alto (R4e +6,6%, consenso Factset +8,5%) gracias a las mejores tarifas, el mayor número de activos regulados, la mayor capacidad renovable, recogiendo además el efecto de las eficiencias.
BME: BME ha publicado resultados 1T19, conferencia con analistas a las 10:30h. Cifras por encima de R4e (fundamentalmente por menores costes) y en línea con el consenso: ingresos 1T19 -9%vs -13% R4e y -9% consenso, EBITDA -15% vs -21% R4e y -15% consenso y beneficio neto -17% vs -25% R4e y -18% consenso. Los resultados siguen negativamente afectados por los bajosvolúmenes negociados (-26% i.a. en 1T19 vs -16% en 4T18, -10% en 2018), consecuencia a su vez de los distintos riesgos globales y domésticos. Seguiremos de cerca la evolución de los volúmenes en los próximos meses con el objeto de revisar nuestras estimaciones (+2% anual 2019-21) en caso necesario. A destacar el efecto precio positivo +9% (vs +5%e) ante un porcentaje de bloques (de menor margen) en 1T19 por debajo de su media histórica (26% vs media histórica 35%). Cifras en buena línea para cumplir con nuestras estimaciones anuales.
Bayer: La farmacéutica alemana batió las previsiones de analistas (+35,43%) tras conseguir un beneficio neto comparable que creció un 25,94% hasta los 2.500 millones de euros. Este incremento fue el reflejo de un aumento en los ingresos del 42,43%, hasta los 13.015 millones (+3,53% vs estimaciones), que le reportó un EBITDA de 4.188 millones. Los buenos datos tuvieron como resultado un BPA comparable de 2,55 euros por título, superando tanto estimaciones (2,476 eur/acn) como los 2,244 euros por acción del 1T18. A pesar de los buenos registros, la compañía tuvo unos gastos extraordinarios de 1.050 millones de euros (78 millones de euros menos un año antes), sobre todo por la adquisición e integración de Monsanto (492 millones de euros) y la reestructuración anunciada (393 millones de euros).
Nokia: La tecnológica finesa defraudó tras la presentación de los datos correspondientes al primer trimestre del año en los que consiguió unos ingresos de 5.032 millones euros, aunque fueron un 2,09% mejores que los del año anterior. Esto le reportó un EBITDA de 349 millones que tuvo como resultado una pérdida neta comparable de 116 millones, frente a los 170 millones de beneficio neto esperados por analistas y los 86 millones del 1T18. Así, el BPA descendió a -0,02 eur/acn desde los 0,02 eur/acn del pasado año. El consejero delegado de Nokia, Rajeev Suri, admitió en un comunicado que el primer trimestre del año fue "débil" para Nokia, aunque expresó su confianza en que los resultados mejoren a lo largo del año.