
* A las 1800 GMT, el oro al contado cayó un 0,4 por ciento a 1.307,23 dólares la onza, después de tocar su cota más elevada desde el 28 de febrero a 1.320,22 dólares. En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos subieron un 0,4 por ciento a 1.307,30 dólares.
* El número de estadounidenses que presentó pedidos de subsidio por desempleo cayó más de lo esperado la semana pasada, un dato que apunta a unas sólidas condiciones del mercado laboral, aunque el ritmo de creación de empleo se ha desacelerado después de las robustas ganancias del año pasado.
* El índice dólar subía un 0,8 por ciento a 96,53, por lo que el oro -denominado en esa moneda- se volvió más caro para los tenedores de otras divisas.
* Además de poner un fin abrupto a tres años de ajustes en su política monetaria, la Reserva Federal también rebajó sus previsiones de crecimiento, desempleo e inflación para Estados Unidos, aumentando el temor a una desaceleración económica.
* Los precios del oro han ganado más de un 13 por ciento desde los mínimos de más de un año y medio tocados en agosto de 2018, gracias sobre todo a la cautela mostrada por la Fed y a preocupaciones geopolíticas y sobre el crecimiento global.
* En tanto, el paladio avanzó un 0,2 por ciento a 1.606,50 dólares por onza, tras tocar un máximo histórico de 1.620,53 dólares. La cotización del metal usado para fabricar catalizadores de autos se está viendo impulsada por un déficit sostenido en los suministros en medio de un aumento de la demanda.
* El platino cayó un 0,5 por ciento a 854,50 dólares la onza tras alcanzar más temprano su cota más elevada en tres semanas a 875,15 dólares, mientras que la plata retrocedió un 0,2 por ciento a 15,41 dólares. Reuters