
* A las 1103 GMT, el Brent LCOc1 subía 37 centavos a 67,44 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate CLc1 ganaba 31 centavos a 57,27 dólares el barril. Ambos contratos alcanzaron máximos de 2019 esta semana.
* El mercado está pendiente de las conversaciones de comercio de esta semana entre Estados Unidos y China, que apuntan a resolver una disputa que ha impactado al crecimiento económico global.
* Los precios del petróleo han subido este año respaldados por los recortes a la producción que acordaron la OPEP y otros grandes exportadores, encabezados por Rusia. El pacto fijó un recorte conjunto de 1,2 millones de barriles de petróleo por día (bpd).
* Goldman Sachs dijo en una nota que proyecta que la producción de la OPEP promediará 31,1 millones de bpd en 2019.
* El avance era contenido, no obstante, por una mayor producción petrolera en Estados Unidos, que el año pasado aumentó en más de 2 millones de bpd a un volumen histórico de 11,9 millones bpd, así como por un incremento en sus envíos.
* Los inventarios de crudo en Estados Unidos subieron en la última semana ante una menor actividad en refinerías, mientras que las existencias de gasolina y destilados bajaron, informó el jueves la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA). Reuters
En la sesión de este jueves, el petróleo mexicano de exportación perdió un centavo en relación con la cotización previa, para venderse en 59.67 dólares el barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
En su reporte diario de este mercado, Banco Base reportó que las principales mezclas de petróleo registraron presiones a la baja, debido a la publicación del reporte semanal de la Administración de Información Energética (EIA), el cual mostró un incremento en la oferta de crudo estadounidense.
De acuerdo con la EIA, los inventarios petroleros en Estados Unidos se colocaron en 454.8 millones de barriles, esto tras un incremento de 3.67 millones de barriles durante los últimos siete días, para lograr así su quinta semana consecutiva al alza.
Sin embargo, el principal factor que impulsó la oferta petrolera en el vecino país fue el aumento en su producción total de hidrocarburo, el cual alcanzó un umbral de 12 millones de barriles diarios, un nuevo máximo histórico.
Lo anterior causó nerviosismo en el mercado, pues el aumento en la producción estadounidense se contrapone a los recortes organizados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados.
El grupo financiero señaló que no todo el contenido del reporte de la EIA fue considerado como negativo, pues los participantes del mercado especularon en relación con una mayor demanda por derivados de petróleo, dado que los inventarios de gasolina y destilados han disminuido.
Asimismo, durante la semana previa las exportaciones de petróleo estadounidense alcanzaron un nuevo máximo histórico, lo que llevó al mercado a pensar que el esfuerzo de la OPEP y sus aliados de recortar su producción está dando resultados.
En ese sentido, Banco Base consideró que la reducción en la producción de la OPEP y sus aliados ha orillado al mercado a consumir más crudo estadounidense, pues refleja que la oferta global disminuye.
Bajo este contexto, el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) perdió cuatro centavos de dólar y se ofertó en 56.96 dólares el barril, en tanto que el Brent bajó un centavo de dólar para cotizar en 67.07 dólares el tonel, de acuerdo con información de la consultora Bursamétrica. NTX
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el jueves en 66.50 dólares, lo que representó una ganancia de 53 centavos de dólar (0.80 por ciento) respecto al cierre previo, informó el cártel.
Cotizaciones de la Jornada Previa
Petróleo
|
CIERRE
|
ANTERIOR
|
VAR
|
VAR
%
|
OPEP
|
$65.97
|
$65.79
|
+$0.18
|
+0.27%
|
Brent
|
$67.12
|
$67.08
|
+$0.04
|
+0.06%
|
Texas WTI
|
$56.96
|
$56.98
|
-$0.02
|
-0.04%
|
PEMEX
|
$59.67
|
$59.68
|
-$0.01
|
-0.02%
|