
* Las existencias de crudo en Estados Unidos aumentaron la semana pasada a su mayor nivel desde noviembre de 2017 después de que las refinerías redujeron sus operaciones a sus mínimos desde octubre del mismo año, dijo la Administración de Información de Energía (EIA).
* El incremento se produjo pese a la caída de las importaciones netas, que bajaron a su menor nivel en los registros, ya que la producción local de crudo se mantuvo en niveles máximos por quinta semana consecutiva.
* Los futuros del crudo Brent escalaron 1,19 dólares, o un 1,91 por ciento, a 63,61 dólares por barril. El referencial mundial alcanzó un máximo de sesión de 63,98 dólares, pero cedió algo de su avance tras los datos de la EIA.
* Mientras que el West Texas Intermediate subió 80 centavos, o un 1,51 por ciento, a 53,90 dólares el barril.
* La Organización de Países Exportadores de Petróleo informó el martes que disminuyó su producción en casi 800.000 barriles por día en enero, a 30,81 millones de bpd, bajo un acuerdo mundial de recortes al bombeo.
* La mayor parte de esa reducción es gracias a Arabia Saudita. El martes, el ministro de Energía saudí, Khalid al-Falih, dijo que el reino planea producir cerca de 9,8 millones de barriles de petróleo por día en marzo, lo que implica un recorte más profundo de lo comprometido.
* Además, las restricciones de Estados Unidos sobre el sector energético de Venezuela deberían quitar unos 330.000 bpd de abastecimiento este año, según Goldman Sachs. Barril