
* A las 1341 GMT, el oro al contado tenía un alza marginal del 0,06 por ciento, a 1.310,86 dólares por onza, luego de que el jueves bajó a 1.302,11 dólares, su mínimo desde el 29 de enero. Los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 0,1 por ciento a 1.314,70 dólares la onza.
* “El principal factor adverso en este momento es un dólar muy fuerte”, afirmó Philip Newman, director de Metals Focus. “Hay unos cuantos eventos preocupantes -económica, financiera y políticamente- y ayer hubo un recorte en las previsiones de crecimiento de Europa”.
* El índice dólar rondaba máximos de dos semanas. Si bien el lingote ha avanzado cerca de un 13 por ciento desde los mínimos de un año y medio que tocó en agosto, la fortaleza de la divisa estadounidense le ha restado un 0,6 por ciento al precio del metal en lo que va de la semana.
* El jueves, el oro denominado en euros subió a su nivel más alto desde comienzos de mayo de 2017, a 1.157,37 euros por onza, luego de que la Comisión Europea recortó sus previsiones para el crecimiento económico de la zona euro en 2019 y 2020.
* En otros metales preciosos, el paladio subía un 0,5 por ciento, a 1.392,20 dólares por onza; mientras que la plata y el platino sumaban un 0,1 por ciento, a 15,73 y 795,86 dólares la onza, respectivamente. Reuters