
En particular, destacó el desempeño de Brasil, que tuvo una ganancia de 17.71 por ciento, influenciado por la reacción positiva del mercado a las reformas económicas del presidente Bolsonaro; le siguió Colombia, con 14.46 por ciento; Chile con 5.88 por ciento; México, con 5.64 por ciento, y Perú con un rendimiento de 5.28 por ciento.
El reporte agregó que los mercados internacionales también mejoraron, y el S&P Developed Ex-U.S. BMI y el S&P Emerging BMI mostraron alzas de 7.0 por ciento y 8.0 por ciento, respectivamente.
A diferencia del "sombrío" trimestre anterior, los índices bursátiles de Estados Unidos comenzaron con fuerza el 2019, con vientos a favor, que incluye factores como la postura moderada de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), un repunte en los precios del petróleo, confianza en las discusiones comerciales entre los Estados Unidos y China, y resultados financieros sólidos.
El Standard and Poor's (S&P 500) ganó 8.0 por ciento y el desempeño de las empresas de menor capitalización tuvieron mejores resultados, con el S&P 400 y el S&P 600, registrando alzas de 11 y 10 por ciento, respectivamente.
"El S&P 500 tuvo un giro notable en enero después de pasar el segundo diciembre con peor registro. Si bien existían, y siguen existiendo importantes incertidumbres a nivel mundial, nacional e internacional, parece que el mercado se estaba impulsando principalmente por la Reserva Federal. Tanto el S&P 500, como todo el mercado de valores de los Estados Unidos se vio afectado", puntualizó.
Los commodities revirtieron su tendencia, presentando ganancias en enero impulsadas por el alza en los precios del petróleo y el oro. El S&P GSCI y el DJCI presentaron alzas de 9.0 y 5.0 por ciento, respectivamente. NTX