
En un informe anticipó un crecimiento económico levemente mayor en 2019 respecto a 2018, pero consideró que posibles cambios de políticas y efectos económicos y financieros derivados de las elecciones presidenciales en 2018 plantean un mayor riesgo para la perspectiva estable.
“Nuestra perspectiva estable refleja un crecimiento económico aún favorable, mejores estructuras de deuda que mitigan los riesgos de liquidez y riesgos de balanzas de pagos moderados”, apuntó la analista de Moody’s, Ariane Ortiz-Bolin.
“Los mayores riesgos para la perspectiva crediticia surgen de desafíos domésticos derivados de cambios en las políticas económicas motivados por consideraciones de índole política”, agregó.
La calificadora internacional de riesgo crediticio señaló que en 2019, factores domésticos serán más significativos para las perspectivas crediticias de los países de América Latina que la desaceleración del crecimiento global.
Moody’s prevé que las condiciones de crecimiento domésticas seguirán siendo favorables, con un mayor crecimiento económico este año en comparación con 2018.
Afirmó que si bien la carga de deuda de los soberanos de América Latina sigue siendo elevada, lo cual limita la posibilidad de mejoras en las calificaciones, las vulnerabilidades ante condiciones de financiamiento externo menos favorables son moderadas, ante mejores estructuras de deuda y una relativamente baja dependencia en entradas de capital externo en la región.
Y consideró que eventos políticos serán la principal fuente de riesgo para el conjunto de calificaciones en América Latina.
En el corto plazo, agregó, condiciones políticas podrían llevar a un cambio en las prioridades de política económica, afectando la confianza y las condiciones de financiamiento, lo cual influenciaría el desempeño fiscal y el crecimiento económico. -NTX