
De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), ese porcentaje representó una disminución de 15 mil 479 millones de pesos en relación al cierre de septiembre pasado, lo que reflejó las variaciones en el mercado financiero.
De forma anual, el dinero administrado por los fondos de inversión mostró un crecimiento de 102 mil 478 millones de pesos respecto a lo reportado en octubre de 2017, lo que significó un avance de 4.48 por ciento.
Del total de recursos en los fondos de inversión al cierre de octubre pasado, 70.7 por ciento correspondieron a fondos que invierten en instrumentos de deuda, mientras que 29.3 por ciento fueron de renta variable.
Por tipo de inversión, los fondos de deuda lograron mantener cifras récord al cierre del noveno mes del año, al alcanzar un billón 687 mil 558 millones de pesos, 0.25 por ciento más respecto a septiembre pasado y un alza de 3.39 por ciento en comparación con octubre de 2017.
Los fondos que invierten en renta variable alcanzaron recursos por 699 mil 297 millones de pesos, lo que implicó una baja de 2.74 por ciento frente al resultado de septiembre de este año, pero tuvo una ganancia de 7.72 por ciento en su comparación con octubre de 2017.
Al término de octubre de 2018, en el mercado hubo 636 fondos de inversión, de los cuales 283 eran de instrumentos de deuda y 353 de renta variable.
El número de clientes ascendió a dos millones 447 mil 732 clientes en los fondos de inversión, cifra superior a los dos millones 348 mil 912 que se reportaron en septiembre, de acuerdo con cifras de la AMIB. Fondos