
Petróleo
|
CIERRE
|
ANTERIOR
|
VAR
|
VAR
%
|
OPEP
|
$70.68
|
$70.63
|
+$0.05
|
+0.07%
|
Brent
|
$70.15
|
$70.63
|
-$0.48
|
-0.68%
|
Texas WTI
|
$60.19
|
$60.67
|
-$0.48
|
-0.79%
|
PEMEX
|
$64.05
|
$65.15
|
-$1.10
|
-1.69%
|
* De acuerdo con Banco Base, el petróleo finalizó por cuarta semana consecutiva con pérdidas, que llevó al West Texas Intermediate (WTI) a entrar a un “bear market” al mostrar una disminución superior a 20 por ciento desde su último precio máximo de 76.90, alcanzado a inicios de octubre.
* La entidad financiera apuntó que la disminución del precio del hidrocarburo se dio ante un sentimiento negativo sobre los fundamentales de oferta y demanda.
* Los factores que provocaron la disminución en el precio fue una menor demanda por crudo causada por las preocupaciones sobre una desaceleración en el crecimiento económico global, originada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y la expectativa de una mayor oferta de petróleo.
* En este sentido, Banco Base indicó que aún se espera que disminuya la oferta global causada por las sanciones estadounidenses a Irán.
* Refirió que oficiales con conocimiento del tema han mencionado que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados discutirán la posibilidad de extender sus recortes de producción de crudo en 2019, durante una reunión en Abu Dhabi este fin de semana.
* La OPEP tiene como objetivo mantener la estabilidad del mercado del petróleo, por lo que la expectativa de una reducción en la demanda debería llevar a los miembros del acuerdo a disminuir su oferta y mantener el equilibrio del mercado.
* El crudo referencial Brent cayó bajo los 70 dólares el barril por primera vez desde inicios de abril y suma un desplome de alrededor del 20 por ciento desde el pico en cuatro años tocado a comienzos de octubre.
* Los futuros del Brent perdieron 48 centavos, o un 0,68 por ciento, a 70,15 dólares por barril. En la semana acumuló una pérdida de un 3,6 por ciento y ha retrocedido más de 15 por ciento este trimestre.
* El petróleo en Estados Unidos cerró en baja por décimo día seguido, su peor racha desde julio de 1984, de acuerdo a datos de Refinitiv.
* El WTI perdió 48 centavos, o un 0,79 por ciento, a 60,19 dólares por barril, tras caer a menos de 60 dólares, su menor nivel en ocho meses. El contrato tocó un piso de 59,26 dólares, una baja de más de un 22 por ciento desde su máximo en octubre. Eso lo dejó en territorio de “mercado bajista”, una definición usada en el mercado bursátil.
* La inflación de las fábricas en China se desaceleró por cuarto mes consecutivo en octubre, en medio de un enfriamiento en la demanda doméstica por materias primas y la debilidad de la actividad manufacturera, lo que subraya la presión económica ante las fricciones comerciales con Estados Unidos.
* El petróleo tocó sus máximos en octubre por preocupaciones de que las sanciones de Estados Unidos a Irán que entraron en vigor esta semana pudieran privar al mercado petrolero de volúmenes sustanciales de crudo, reduciendo inventarios y provocando escasez en algunas regiones.
* Sin embargo, otras potencias petroleras, como Arabia Saudita, Rusia y productores de esquisto como Estados Unidos, han elevado la producción en forma constante, compensando con creces los barriles iraníes perdidos.
* Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudita están bombeando ahora en o cerca de máximos históricos, con una producción de más de 33 millones de barriles por día (bpd), un tercio del crudo mundial. Barril