
* La Fed mantuvo estables las tasas de interés el jueves, pero espera subirlas en diciembre por cuarta vez este año gracias a una fortaleza económica solo lastrada por un declive en el crecimiento de la inversión empresarial.
* En las últimas operaciones de la jornada el oro al contado bajaba un 1,3 por ciento, a 1.207,78 dólares la onza, tras tocar su nivel más bajo desde el 11 de octubre a 1.206,13 dólares. El oro ha perdido más de un 2 por ciento en la semana, firmando su mayor declive desde la semana del 17 de agosto.
* Los futuros del oro en Estados Unidos perdieron un 1,35 por ciento, a 1.208,6 dólares la onza.
* “El anuncio de la Fed hizo que el dólar se fortaleciera y el panorama de un alza de las tasas de interés puso al oro a la defensiva”, dijo Bob Haberkorn, estratega senior de mercados en RJO Futures.
* Unas tasas más altas impulsarían al dólar, ya que los inversores de otras partes del mundo preferirían pasarse a esa moneda en lugar de invertir en oro, señaló Haberkorn. El índice dólar se encaminaba a reeditar el máximo en 16 meses tocado el 31 de octubre.
* El declive del precio del crudo también afectó a la confianza en el mercado de las materias primas. El barril referencial Brent cayó a su cota más reducida desde principios de abril.
* Entre otros metales preciosos, la plata perdía un 1,59 por ciento, a 14,18 dólares la onza, tras tocar mínimos desde el 18 de septiembre y cerrando su peor semana desde febrero. El platino bajaba un 1,25 por ciento, a 854 dólares, mientras que el paladio caía un 0,97 por ciento, a 1.116 dólares. Reuters