viernes, 7 de septiembre de 2018

Bolsa Mexicana: Resumen Semanal Índice S&P/BMV IPC acumula pérdidas del -1.16%

NOTIMEX - Durante la primera semana de septiembre, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumuló una baja de 1.16 por ciento, debido a la incertidumbre por temas comerciales y la inestabilidad económica de Turquía, Argentina y Sudáfrica.

El principal indicador accionario, el S&P-BMV IPC, se colocó hoy en 48 mil 971.14 unidades, con un descenso de 576.54 enteros respecto al viernes previo, mientras que en el año pierde 0.77 por ciento en comparación con el mes anterior.

“El nerviosismo en los mercados financieros fue evidente durante la primera semana de septiembre, a raíz de la inestabilidad económica de Turquía, Argentina y Sudáfrica, así como de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China”, indicó la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, Gabriela Siller.

Lo anterior, abundó, además de provocar pérdidas para las divisas de economías emergentes, lo que ocasionó un bajo desempeño en las principales plazas bursátiles del mundo.

Luego del feriado del lunes en Estados Unidos, la atención de los inversionistas también se enfocó en la reanudación de las reuniones de los negociadores estadunidenses y canadienses, en el marco de la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Hacia el cierre de la semana destacaron los datos de nuevos empleos en Estados Unidos, que superaron los estimados de 201 mil contra 193 mil plazas laborales previstas, al tiempo que los salarios se aceleraron a su mayor nivel desde 2009, a 2.9 por ciento a tasa anual.

En la semana que hoy concluye, en la BMV se registraron tres sesiones negativas por dos de ganancias, y se operó un volumen de 677.4 millones de títulos, por un importe económico de 23 mil 722.4 millones de pesos.

Las emisoras que tuvieron las mayores ganancias en la semana fueron Value Grupo Financiero con 12.74 por ciento y Volaris con 8.17 por ciento; por el contrario, las que más perdieron fueron Elektra con 8.56 por ciento, seguido de Chedraui con 7.68 puntos porcentuales.

Las emisoras más negociadas en el periodo de referencia fueron Grupo Financiero Banorte con dos mil 348.4 millones de pesos, seguido de América Móvil con dos mil 076.2 millones de pesos, y Wal-Mart con dos mil 055.8 millones de pesos.

En el mercado cambiario, el peso cerró la semana con una depreciación de 1.24 por ciento o 23.6 centavos, para cotizar en alrededor de 19.32 pesos por dólar, de acuerdo con Banco Base.

Resumen Semanal
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Acumulado
Semanal
Fecha
03-sep-18
04-sep-18
05-sep-18
06-sep-18
07-sep-18
Cierre
49,488.48
48,884.17
48,595
48,712
48,971
-1.16%
Porcentaje
+1.08%
-1.14%
-1.10%
+0.26%
+0.43%