
En cifras definitivas de cierre, el S&P-BMV IPC, principal indicador accionario, se ubicó en 48 mil 971.14 unidades, con un incremento de 259.29 puntos respecto al nivel previo.
Con este resultado, la BMV cerró la primera semana de septiembre con un balance negativo en 1.46 por ciento respecto al viernes previo, mientras que en el acumulado del año pierde 0.77 por ciento.
La Bolsa Mexicana terminó contrario a los índices de Estados Unidos, de los cuales el promedio industrial Dow Jones perdió 0.31 por ciento, el Standard and Poor's 500 descendió 0.22 por ciento y el tecnológico Nasdaq bajó 0.25 por ciento.
El centro bursátil local sumó su segunda sesión positiva, después de que acumuló cinco jornadas a la baja, luego de que se conoció el dato de nómina no agrícola y solicitudes de ayuda por desempleo en Estados Unidos, en espera de conocer los avances de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en particular los acuerdos entre Canadá y Estados Unidos.
A nivel global, los mercados cerraron con pérdidas tras el anuncio del presidente estadunidense, Donald Trump, de la llegada de nuevos aranceles a productos chinos; por otro lado, amenazó a Canadá con una tarifa de 20 por ciento a las importaciones de autos, de no llegarse a un acuerdo en el TLCAN, indicaron analistas de Banco Ve por Más (BX+).
Las cifras de nuevos empleos en Estados Unidos superaron estimados, de 201 mil contra 193 mil plazas laborales previstas, al tiempo que los salarios se aceleraron a su mayor nivel desde 2009, a 2.9 por ciento a tasa anual.
A nivel local, la inflación en México creció 4.90 por ciento durante agosto, por arriba de 4.85 por ciento esperado, y se destacó que el precio de los energéticos sigue presionando al índice.
Al cierre de la jornada accionaria, en la BMV se operó un volumen de 167.5 millones de títulos, por un importe económico de cinco mil 736.6 millones de pesos, con 61 emisoras que ganaron, 45 perdieron y seis se mantuvieron sin cambio.
Las emisoras que contribuyeron al avance de la Bolsa Mexicana fueron Fomento Económico Mexicano (Femsa) con 1.13 por ciento; América Móvil con 1.29 por ciento, y Televisa con 2.96 por ciento de avance.
En el mercado de divisas, las disputas comerciales y las cifras laborales en Estados Unidos provocaron un entorno de fortalecimiento generalizado del dólar, llevando así al tipo de cambio a depreciarse 0.8 por ciento respecto al jueves previo, cerrando en 19.34 pesos por dólar, agregó BX+. EFE
Nombre
|
Cierre
|
Var.
|
% Var.
|
S&P/BMV
IPC
|
48,971.14
|
+259.29
|
+0.53%
|
S&P/BMV IPC CompM.
|
400.74
|
+1.95
|
+0.49%
|
S&P/BMV
INMEX
|
2,929.38
|
+16.35
|
+0.56%
|
MÉXICO
Acciones más activas
Nombre
|
Cierre
|
Anterior
|
Máximo
|
Mínimo
|
% Var.
|
Vol.
|
América Móvil
|
15.730
|
15.730
|
15.740
|
15.210
|
+1.42%
|
29.06M
|
Cemex
|
13.160
|
13.160
|
13.200
|
12.870
|
+0.69%
|
21.84M
|
VOLARIS A
|
15.10
|
15.10
|
15.30
|
14.13
|
+6.34%
|
9.70M
|
Wal Mart México
|
52.190
|
52.190
|
52.600
|
51.620
|
-0.93%
|
8.23M
|
Gmexico
|
54.120
|
54.120
|
54.480
|
53.320
|
+0.22%
|
6.08M
|
MÉXICO
Principales ganadores
Nombre
|
Cierre
|
Var.
|
% Var.
|
VOLARIS A
|
15.10
|
+0.90
|
+6.34%
|
Grupo Televisa Unit
|
68.88
|
+2.04
|
+3.05%
|
Nemak SAB de CV
|
15.84
|
+0.38
|
+2.46%
|
Alsea
|
67.280
|
+1.380
|
+2.09%
|
Alpek SAB de CV
|
28.500
|
+0.510
|
+1.82%
|
MÉXICO
Principales perdedores
Nombre
|
Cierre
|
Var.
|
% Var.
|
Elektra
|
823.51
|
-28.25
|
-3.32%
|
Santander Mexico B
|
29.490
|
-0.380
|
-1.27%
|
Wal Mart México
|
52.190
|
-0.490
|
-0.93%
|
Alfa A
|
25.060
|
-0.220
|
-0.87%
|
Megacable Cpo
|
89.900
|
-0.700
|
-0.77%
|
Resumen
por sectores MÉXICO
Nombre
|
Cierre
|
Var.
|
% Var.
|
S&P/BMV HABITA
|
45.83
|
+0.12
|
+0.26%
|
S&P/BMV-INDU
|
240.26
|
+0.73
|
+0.30%
|
S&P/BMV
SRVS CONS.
|
886.75
|
-9.83
|
-1.10%
|
S&P/BMV
PROD CONS.
|
847.34
|
-0.63
|
-0.07%
|
S&P/BMV
SERVS FIN.
|
102.25
|
-0.02
|
-0.02%
|
S&P/BMV SALUD
|
467.36
|
+1.43
|
+0.31%
|
S&P/BMV-MAT
|
782.80
|
+1.30
|
+0.17%
|
S&P/BMV-TELECOM
|
886.60
|
+12.51
|
+1.43%
|