
Los protagonistas del día han sido, por un lado, la reunión del Banco Central Europeo, y por otro, la batería de resultados empresariales en España, Estados Unidos y Europa. En cuanto al BCE, este ha mantenido el tipo de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de la facilidad de depósito continuará en el -0,40%y la de la facilidad de préstamo en el 0,25%.
Una hora después de la apertura, Fráncfort se anotaba un 1,34%, París sumaba un 0,68% y el Euro Stoxx se apuntaba un 0,66%. Londres cotizaba plano con leve sesgo bajista (-0,03%). Finalmente, los mercados europeos terminaron al alza: CAC 40 (+1%), DAX 30 (+1,83%), Euro Stoxx 50 (+1,18%) y FTSE 100 (+0,14%).
Al cierre del Viejo Continente, en Wall Street, los principales índices cotizaban de forma dispar: Dow Jones (+0,56%) en los 25.560,8 puntos, S&P 500 (+0,05%) y Nasdaq Composite (-0,76%).
Noticias macroeconómicas que afectan a la cotización del mercado
En Alemania hemos conocido el resultado de la encuesta GFK de confianza del consumidor adelantada de agosto, que ha estado ligeramente por debajo de lo esperado y del dato previo 10,6 (10,7e y 10,7 anterior).
En España se sabrán los resultados de la tasa de desempleo del 2T18, 15,28% (vs 15,8%e y 6,74% anterior).
En Estados Unidos contamos con los pedidos preliminares de bienes duraderos de junio, generales +1,0% (vs +3,0%e y -0,3% anterior revisado desde -0,4%) y sin transporte +0,4% (vs +0,5%e y -0,3% anterior revisado desde -0,4%), y el dato semanal de peticiones iniciales de desempleo 217.000 peticiones (vs 215.000 peticiones estimadas y 208.000 peticiones anteriores revisado desde 207.000).
Resultados empresariales
En España, hoy ha sido, junto con mañana viernes, el día de mayor intensidad de publicación de resultados:
Bankia: los resultados de 2T18, se han situado en línea con las estimaciones en margen de intereses y comisiones netas. Mayores ROF a los estimados explican un margen bruto un 2% por encima de nuestras estimaciones, mientras que menores gastos de explotación y provisiones llevan al margen neto y al beneficio neto a situarse un 10% y 15% por encima de nuestras estimaciones respectivamente.
Bankinter: los resultados 2T18 han mostrado un margen de intereses -1% por debajo de nuestras estimaciones, mientras que han superado en un 1% en margen bruto tanto por mayores comisiones (+2% vs R4e) como por otros ingresos. El margen neto se sitúa un 3% por encima de R4e y el beneficio neto un 1% por debajo por mayores provisiones.
Telefónica: el impacto de los extraordinarios en 2T 18 ha sido: +225 mln eur en EBITDA (sentencia judicial en Brasil +485 mln eur, contingencias en Brasil -106 mln eur, deterioro de valor en México -108 mln eur, provisiones por reestructuración -46 mln eur) además de +10 mln eur por el cambio de la normativa contable IFRS 15.
Repsol: resultado neto ajustado 2T18 queda ligeramente por debajo de las previsiones de consenso (-6%) pero creciendo +23% i.a. gracias al buen comportamiento del Upstream y a pesar del retroceso en el Downstream, ya esperado. Tras la venta del 20% de Gas Natural por 3.816 mln eur el pasado 22-feb, la deuda neta cae hasta 2.706 mln eur (-60% vs 1T18).
Técnicas Reunidas: resultados 2T18 superan nuestras estimaciones (5% en ingresos, 30% en EBITDA), aunque los márgenes se mantienen muy débiles, en línea con lo adelantado por la compañía en los resultados 1T18: ventas 2T18 -11% vs -16%e y EBIT -75% vs -83%e (margen 1,1% vs 0,8%e y 0,4% en 1T18) por la menor actividad ante el retraso en el inicio de proyectos (que provoca costes de inactividad) y por sobrecostes de proyectos específicos en últimas fases de ejecución.
DIA: Tras la no reiteración de la Guía 2018 durante la conferencia de resultados 1T18, el equipo directivo ha insistido en el foco en el crecimiento de ventas (esperan LFL positivos en 2S18) y no en la estabilización de márgenes (prevén deterioro en 3T18 y cierta recuperación en 4T18).
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Naturgy: afectado por el tipo de cambio y otros factores no recurrentes de manera negativa, se aprecia una caída en el EBITDA de -1,3%, aunque en términos comparables habría crecido +5,7% apoyado en la mejora de la actividad en el negocio de Gas y Electricidad.
Atresmedia: Los resultados 2T18 de Atresmedia se han situado en línea con nuestra previsión y la del consenso en ingresos después de que los ingresos audiovisuales crecieran +2% vs 2T17 y por debajo de nuestra estimación en EBITDA, aunque en línea con el consenso. Por su parte, el beneficio neto ha descendido más de lo esperado -11% vs R4e y -3% vs consenso.
En Europa, hoy han publicado sus resultados:
AB InBev: El fabricante de cerveza belga generó en el segundo trimestre de 2018 un beneficio neto de 2.163 millones de euros, que quedó en línea con previsiones y superó las ganancias del año pasado gracias a unos ingresos que alcanzaron los 14.014 millones (+0,65% vs estimaciones). Sin embargo, y a pesar de un EBITDA de 5.568 millones, el beneficio por acción no cumplió con lo esperado al conseguir 1,10 euros por título, que por el contrario sí mejoraron el dato del 2T17 (15,79%). La compañía aclaró también que el proceso de integración de SABMiller "está avanzando bien" y generó sinergias y ahorros de coste por valor de 359 millones de dólares (306 millones de euros) durante el primer semestre.
Airbus: El fabricante francés sufrió una caída del 40% en su BPA, hasta los 0,582 euros por acción, suponiendo un descenso del 32,87% respecto a estimaciones. Este retroceso en las ganancias estuvo provocado por la bajada en el beneficio neto comparable en el segundo trimestre del año hasta los 459 millones de euros desde los 894 millones cosechados en el 2T17. A pesar de los malos datos registrados, los ingresos de la compañía se colocaron un 2,15% por encima de lo esperado en 14.851 millones de euros. Airbus ha atribuido estas caídas al efecto del tipo de cambio y a los retrasos en las entregas de los A320neo por la escasez de motores.
Orange: El operador de telefonía francés registró en el primer semestre de 2018 unos ingresos de 20.262 millones de euros, ligeramente inferiores tanto a las previsiones (-0,19%) como a la cifra de 2017 (-0,07%). Con un EBITDA de 5.902 millones, el beneficio neto ajustado descendió un 15,36%, hasta los 852 millones de euros, muy por debajo de los 1.374 millones esperados por los analistas. Así, el BPA de la compañía también reflejó esta bajada hasta los 0,259 euros por acción, frente a los 0,43 eur/acn que se estimaban.
Royal Dutch Shell: La petrolera holandesa elevó sus ingresos un 34% en el segundo trimestre del ejercicio hasta los 96.765 millones de dólares, que aunque no cumplieron con lo esperado (1,05%), le reportaron un EBITDA ajustado de 15.898 millones. El beneficio neto comparable también mejoró considerablemente (+30,16%) respecto al 2T17 tras alcanzar los 4.691 millones de dólares, que se tradujeron en un BPA de 0,560 dólares por acción, frente a los 0,440 usd/acn del pasado año. Después de la presentación, La compañía anunció un programa de recompra de acciones por valor de "al menos" 25.000 millones de dólares e indicó que su programa de desinversiones, iniciado en 2016, por valor de 30.000 millones de dólares está casi completado.
En Estados Unidos, destacamos el "profit warning" de Facebook, que cedía un 20% en los mercados fuera de hora después de presentar unas cifras por debajo de las estimaciones en ingresos, así como por el aviso sobre la ralentización en la obtención de usuarios (achacado a los últimos escándalos relacionados con la venta de datos). Además, el CEO de la compañía ha advertido sobre el crecimiento futuro, llevando a un recorte de las predicciones para los próximos años. Ingresos 13,230 mln USD (-0,5% vs est.), BPA 1,74 USD (vs 1,72 USD). Han afirmado que las grandes inversiones en seguridad lastrarán los resultados a corto plazo, pero impulsarán los retornos en un medio y largo plazo.
Otros resultados importantes que se presentaron ayer en Estados Unidos:
Qualcomm, Ingresos 5.600 mln USD (+7,3% vs est.) y BPA 1,01 USD (vs 0,70 USD). La compañía estaba pendiente de la compra de la empresa China de semiconductores NXP por 44.000 mln usd. Finalmente, este acuerdo no se lleva adelante por el rechazo de las autoridades chinas, lo que le lleva a incrementar su plan de recompra de acciones hasta 30.000 mln usd (antes tenía un programa de recompra de 10.000 mln eur), más de un 30% del market cap de la compañía. Además, confirmó la guía para 2018. En los mercados fuera de hora la cotización ha repuntado +6,46%.
Ford Motor Company, Ingresos 35.900 mln USD (+0,28% vs est.) y BPA 0,27 USD (vs 0,31 USD). Revisó a la baja el objetivo BPA 2018 debido a la reestructuración de la compañía en los próximos 3-5 años. En los mercados fuera de hora la cotización ha descendido -3,61% tras la reducción de la guía a consecuencia de la guerra comercial.
Paypal, Ingresos 3.860 mln USD (+1,31% vs est.) y BPA 0,58 USD (vs 0,57 USD). Además, estima una reducción en ingresos respecto a las estimaciones para el 3T 18, mientras que mantiene la guía en cuanto a BPA. En los mercados fuera de hora la cotización ha descendido -5,33%.
Visa, Ingresos 5.200 mln USD (+2,16% vs est.), BPA 1,20 USD (vs 1,09 USD). El dato de BPA ha superado la estimación más alta. Visa ha confirmado la guía para 2018 en cuanto a crecimiento en ingresos y BPA. Pese a ello, en los mercados fuera de hora la cotización ha descendido -0,80%.
Cotización del petróleo y tipo de cambio euro dólar al cierre europeo
Al cierre europeo, en el mercado de materias primas, el barril de Brent, de referencia en la Eurozona, sumaba un 0,73% hasta los 74,47 dólares. El barril West Texas, de referencia en Estados Unidos, se anotaba un 0,45%, situándose en los 69,66 dólares.
En el mercado de divisas, el euro caía un 0,61% frente al dólar, situándose en los 1,1656 'billetes verdes'. R4
Perspectiva General Índices
Europeos: 28 avanzaron, 11 bajaron, 2 sin cambios o cerrada
País
|
Índice
|
Cierre
|
Var.
|
Var %
|
Alemania
|
DAX
|
12,809.23
|
+229.90
|
+1.83%
|
Euro
|
Euro Stoxx 50
|
3,508.72
|
+40.27
|
+1.16%
|
Reino Unido
|
FTSE 100
|
7,663.17
|
+4.91
|
+0.06%
|
Francia
|
CAC 40
|
5,480.55
|
+54.14
|
+1.00%
|
Italia
|
FTSE MIB
|
21,862.87
|
+301.41
|
+1.40%
|
España
|
IBEX 35
|
9,780.00
|
+76.90
|
+0.79%
|
Suiza
|
SMI
|
9,139.47
|
+120.01
|
+1.33%
|
Holanda
|
AEX
|
573.66
|
+0.76
|
+0.13%
|
Austria
|
ATX
|
3,391.55
|
+27.03
|
+0.80%
|
Suecia
|
OMXS30
|
1,608.80
|
+15.54
|
+0.98%
|
Dinamamrca
|
OMXC20
|
1,034.56
|
+14.17
|
+1.39%
|
Finalandia
|
OMX Helsinki 25
|
4,264.43
|
+13.15
|
+0.31%
|
Islandia
|
OMX All-Share
|
1,274.22
|
-15.96
|
-1.24%
|
Noruega
|
OSE Benchmark
|
883.35
|
-1.85
|
-0.21%
|
Noruega
|
Oslo OBX
|
814.39
|
-2.98
|
-0.36%
|
Bélgica
|
BEL 20
|
3,872.90
|
+10.20
|
+0.26%
|
Portugal
|
PSI 20
|
5,593.01
|
-27.51
|
-0.49%
|
Polonia
|
WIG20
|
2,304.67
|
+43.97
|
+1.94%
|
Polonia
|
WIG30
|
2,641.61
|
+44.80
|
+1.73%
|
Hungria
|
Budapest SE
|
35,624.91
|
+661.72
|
+1.89%
|
Croacia
|
CROBEX
|
1,832.81
|
+11.25
|
+0.62%
|
Chipre
|
Cyprus Main Market
|
51.63
|
+0.33
|
+0.64%
|
R. Checa
|
PX
|
1,092.89
|
+2.47
|
+0.23%
|
Grecia
|
Athens General
|
755.41
|
+2.63
|
+0.35%
|
Bulgaria
|
BSE SOFIX
|
635.43
|
-0.59
|
-0.09%
|
Rumania
|
BET
|
8,016.71
|
+62.85
|
+0.79%
|
Irlanda
|
ISEQ Overall
|
6,928.00
|
+45.06
|
+0.65%
|
Eslovaquia
|
SAX
|
339.22
|
+0.00
|
+0.00%
|
Eslovenia
|
Blue-Chip SBITOP
|
888.04
|
+0.24
|
+0.03%
|
Serbia
|
Belex 15
|
743.60
|
+4.33
|
+0.59%
|
Bosnia-H
|
BIRS
|
508.13
|
-16.06
|
-3.06%
|
Sarajevo
|
Sarajevo 10
|
624.51
|
+1.58
|
+0.25%
|
Rusia
|
MOEX
|
2,293.07
|
+10.23
|
+0.45%
|
Rusia
|
RTSI
|
1,148.79
|
+7.09
|
+0.62%
|
Ucrania
|
PFTS
|
505.42
|
-0.88
|
-0.17%
|
Letonia
|
Riga General
|
1,010.41
|
-3.63
|
-0.36%
|
Lituania
|
Vilnius SE General
|
715.46
|
+0.16
|
+0.02%
|
Estonia
|
Tallinn SE General
|
1,258.88
|
-1.89
|
-0.15%
|
Malta
|
MSE
|
4,393.89
|
-7.69
|
-0.17%
|
Turquía
|
BIST 100
|
94,817.26
|
-551.33
|
-0.58%
|
Montenegro
|
MNSE 10
|
823.39
|
0.00
|
0.00%
|