miércoles, 2 de mayo de 2018

Renegociación del TLCAN presiona al peso mexicano

NOTIMEX - El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.68 por ciento o 13 centavos, al cotizar en alrededor de 19.08 pesos por dólar al mayoreo y tocar un máximo en la sesión de 19.20 pesos por billete verde, nivel no visto desde enero, de acuerdo con Banco Base. 

La entidad financiera explicó que el incremento del tipo de cambio estuvo relacionado con una mayor especulación en contra del peso ante el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Este martes, indicó, el peso perdió terreno luego de que los jefes de negociación de la delegación estadounidense estimaron que existe poco tiempo para lograr un acuerdo, pues de lo contrario podría haber problemas por el calendario político que considera elecciones presidenciales en México y elecciones legislativas en Estados Unidos.


Durante la sesión hubo comentarios positivos relacionados con la renegociación del TLCAN, pues Juan Carlos Baker, subsecretario de Comercio Exterior de México, dijo que existe 80 por ciento de probabilidad de que se alcance un acuerdo en mayo.

Hacia el cierre de la semana se espera que los comentarios positivos relacionados con la renegociación del TLCAN no afecten la cotización del peso, pues el mercado estará a la espera de la reunión de ministros programada para el próximo lunes 7 de mayo.

En la sesión también se destacó la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que en línea con lo esperado, mantuvo su tasa de referencia sin cambio en un rango entre 1.5 y 1.75 por ciento.

No obstante, parte del comunicado se interpretó como acomodaticio, pues los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) agregan que recientemente el gasto de los hogares se ha moderado en comparación al crecimiento acelerado registrado al cierre de 2017.

Es importante recordar que durante el primer trimestre del año, el crecimiento del consumo privado se ubicó en una tasa anualizada de 1.1 por ciento y la menor para un trimestre igual desde 2009, y que a su vez contrasta con un crecimiento de 4.0 por ciento durante el cuarto trimestre de 2017.

Por este motivo, el peso mostró una recuperación momentánea tras el anuncio de la Reserva Federal.

Al término de la jornada cambiaria, el dólar libre se vendió hasta en 19.40 pesos, 30 centavos más comparado con el cierre del pasado lunes, y se adquirió en un precio mínimo de 18.00 pesos en bancos de la Ciudad de México. Peso