viernes, 18 de mayo de 2018

La UE protegerá a sus empresas de las sanciones de EEUU a Irán

Bruselas/Washington (EuroEFE).- La Comisión Europea (CE) inició este viernes el proceso para proteger a las empresas europeas de las sanciones de Estados Unidos contra Irán, después de recibir el visto bueno de los líderes de la Unión Europea (UE) en la cumbre celebrada el jueves en Sofía.

El objetivo es tener en marcha esa medida antes del próximo 6 de agosto, cuando empezarán a surtir efecto las primeras sanciones de Estados Unidos, según un comunicado del Ejecutivo comunitario. 

Bruselas ya ha activado formalmente el llamado "estatuto de bloqueo", que libra a las empresas europeas de los "efectos extraterritoriales de las sanciones de Estados Unidos", permite a esas compañías recuperarse del daño causado por las sanciones y anula los efectos que decisiones de tribunales extranjeros sobre este tema puedan tener en la UE.

La CE puso este viernes en marcha también el proceso formal destinado a eliminar los obstáculos para que el Banco Europeo de Inversiones pueda financiar actividades fuera de la UE, en Irán. Esto permitirá al banco apoyar las inversiones europeas en ese país y podría ser útil en particular para las pymes, según la CE.

Por otra parte, la Comisión se comprometió a "continuar y reforzar la cooperación sectorial, incluido en el sector energético, y la asistencia a Irán", como medida para construir confianza.

En ese contexto, indicó que como primer paso el comisario europeo de Energía y Acción Climática, Miguel Arias Cañete, viajará a Teherán este fin de semana y que la UE tiene previsto movilizar asistencia financiera a través del desarrollo a la cooperación o de instrumentos de asociación.

Además, el Ejecutivo comunitario animó a los países de la UE a explorar la posibilidad de transferencias puntuales al Banco Central de Irán, lo que podría ayudar a las autoridades iraníes a recibir sus ingresos relacionados con el petróleo, en particular en caso de sanciones estadounidenses que podrían dirigirse a entidades europeas activas en las transacciones con Irán. 

Tensiones transatlánticas

La UE se ha lanzado a proteger sus intereses en Irán un día después de la cumbre de Sofía, donde quedaron patentes las tensiones entre los dos bloques atlánticos, tanto en relación al pacto nuclear con Irán como acerca de los planes de Trump de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio, respecto a las que la UE sigue exigiendo una exención completa.

Pese a la salida unilateral de EEUU, la UE quiere salvar el acuerdo nuclear a toda costa porque lo ve necesario para estabilizar una región especialmente sensible 

"Mientras los iraníes respeten sus compromisos, la UE evidentemente apoyará el acuerdo", dijo el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, quien agregó que la UE tiene "el deber de proteger las empresas europeas y especialmente a las pequeñas y medianas empresas". 

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, subrayó que no es fácil asumir que un "amigo cercano" como tradicionalmente se considera en la UE al presidente de EEUU actúe de manera "impredecible". 

Información y privacidad de Twitter Ads

"Puedo coincidir con Trump en que la impredictibilidad puede ser una herramienta poderosa en política (...), pero no con los aliados", subrayó el presidente de la institución que representa a los Estados miembros de la UE. 

"Cuando observamos las últimas decisiones del presidente, alguien podría preguntarse: con amigos así, ¿quién quiere enemigos?", dijo Tusk antes del encuentro con los 28 jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en la capital de Bulgaria, que ejerce este semestre la presidencia de turno de la UE. 

Exención total de aranceles

En el frente abierto por la cuestión arancelaria, la UE decidió rebajar el tono al acceder a negociar con la administración americana en materia comercial a cambio de una exención completa y "permanente" respecto a los aranceles que amenaza con imponer.

"No negociaremos con la espada de Damocles sobre nuestras cabezas, por dignidad", dijo Juncker al término de la cumbre informal UE-Balcanes de Bulgaria, que ostenta la presidencia rotatoria de la UE. 
Información y privacidad de Twitter Ads

La prórroga concedida por Trump a esos intercambios expira el próximo 31 de mayo y los socios europeos, tanto en las instituciones comunitarias como a través de líderes de los Estados miembros, han repetido en varias ocasiones que no están dispuestos a negociar "con una pistola en la cabeza". 

Trump ha exigido concesiones, en concreto en el sector de los automóviles, por parte de la UE para que las exenciones arancelarias al acero y aluminio sean indefinidas, lo que ha aumentado las tensiones entre los socios transatlánticos. 

Trump: Pueden llamarme cualquier cosa

El presidente estadounidense replicó a los líderes de la UE que pueden llamarle "cualquier cosa", a la vez que calificó de "terrible" el tratamiento a EEUU en materia de comercio, a dos semanas de que se cumpla la prórroga de Washington sobre la exención de aranceles al acero y aluminio europeo.

"Conozco muy bien a Jean- Claude (Juncker), conozco muy bien Donald (Tusk). Pueden llamarme cualquier cosa", aseveró Trump, con tono desafiante, al arranque de su reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el pasado jueves.

"Podría darle la vuelta", agregó, "la UE ha sido terrible con EEUU en comercio. Han sido terribles para nuestros trabajadores". euroefe