
A decir de la entidad financiera, esta apreciación del peso está relacionada con el incremento de los precios del petróleo ante la expectativa de que Estados Unidos decida salir del acuerdo nuclear de Irán.
El precio del WTI cerró la sesión con un incremento de 0.21 por ciento, cotizando en 74.78 dólares por barril, lo cual favoreció a las divisas de países productores de petróleo como el rand sudafricano que ganó 0.38 por ciento, el peso mexicano y el real brasileño que se apreció 0.28 por ciento.
Asimismo, el optimismo por el proceso de renegociación del TLCAN fue otro de los factores que permitió que el peso cerrara la jornada con ganancias.
La expectativa de que los tres países puedan alcanzar un acuerdo preliminar en los siguientes días volvió a ser relevante luego que se diera a conocer que la ministro de asuntos exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, decidió no asistir a una reunión de la OTAN en Bruselas para seguir trabajando en el proceso de renegociación.
Sin embargo, las ganancias del peso frente al dólar fueron recortadas luego de que el dólar estadounidense se fortaleciera durante el transcurso de la sesión, lo que permitió que el tipo de cambio alcanzara un máximo de 18.9329 pesos por dólar, sólo de forma momentánea.
En indicadores locales, esta mañana Banco de México publicó las minutas correspondientes a su reunión de política monetaria del 12 de abril, donde decidió mantener sin cambios la tasa de interés en 7.5 por ciento.
Las minutas mantuvieron un tono restrictivo y destacaron que el balance de riesgos para el crecimiento económico continúa sesgado a la baja, mientras que los riesgos para la inflación mantienen un sesgo al alza, el cual indicaron, seguirá asociado a un entorno de alto grado de incertidumbre.
Durante la sesión, la paridad peso-dólar alcanzó un mínimo de 18.7486 y un máximo de 18.9329 pesos por dólar. Peso