
De acuerdo con su reporte de las Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, el mayor resultado neto en su comparación anual por una diferencia positiva de cuatro millones de pesos derivó del aumento de 26.3 por ciento del margen financiero.
El más amplio margen financiero por el equivalente de 114 millones de pesos, compensó del descenso de 6.6 por ciento de los ingresos de la operación y del incremento de 26.8 por ciento de los gastos de administración debido al aumento de las rentas y los beneficios directos de corto plazo.
En cuanto al tamaño del sector, la Comisión registró activos por 913 millones de pesos, suma que implicó un alza anual de 37.6 por ciento al terminar el año pasado.
Del valor de los activos, puntualizó, las disponibilidades en torno a 347 millones de pesos representaron 38 por ciento; las cuentas por cobrar con un saldo de 338 millones de pesos significaron 37 por ciento y las inversiones en valores por 89 millones de pesos conformaron 9.8 por ciento.
Con un crecimiento anual de 29.6 por ciento, el capital contable del sector ascendió a 635 millones de pesos, y en cuyo balance agregó el capital contribuido subió a 462 millones y mientras que el capital ganado se ubicó en 174 millones de pesos.
Con lo anterior, el coeficiente de capital contable a activos resultó en 69.6 por ciento en diciembre de 2017, lo que representa 4.3 puntos porcentuales por debajo del el mismo mes del año previo. CNBV