viernes, 23 de marzo de 2018

Grupo BMV, Resumen Semanal: Mercado accionario acumula retroceso del -2.03%

NOTIMEX - En una semana corta por el feriado del lunes en México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumuló una pérdida de 2.03 por ciento, debido a un aumento en la aversión al riesgo por los temores de una guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El principal indicador accionario, el S&P BMV IPC, se ubicó este viernes en 46 mil 515.93 unidades, lo que implicó una pérdida semanal de 961.65 enteros respecto a la semana anterior, con lo cual en el mes acumula una baja de 1.94 por ciento y en el año cae 5.75 por ciento.

Durante la semana que hoy concluye, los mercados de capitales nuevamente se vieron afectados por el temor de los participantes del mercado sobre una posible guerra comercial, sobre todo entre Estados Unidos y China.

Por una parte, la aplicación de aranceles a las importaciones de acero y aluminio por parte de Estados Unidos, anunciada hace dos semanas por Donald Trump y que será efectiva a partir de la jornada del 23 de marzo, elevó las tensiones de los mercados financieros, luego de que China presentó un plan de aranceles a las importaciones en represalia al gobierno estadunidense.

Del 20 al 23 de marzo, en la BMV se registraron tres sesiones de baja por una de incrementos, y en ese periodo se operó un volumen de 965.3 millones de títulos, por un importe económico de 35 mil 583.8 millones de pesos.

Las emisoras que más ganaron fueron Hoteles City con 9.94 por ciento, Fibra Inn con 6.73 por ciento y Vesta con 5.56 por ciento; por el contrario, las mayores pérdidas las sufrieron Citi, Gruma y Nemak con 8.39, 6.47 y 6,18 por ciento, respectivamente.

Las empresas más negociadas en esta semana fueron Grupo Financiero Banorte con tres mil 902.8 millones de pesos; Wal-Mart con tres mil 780.3 millones de pesos, y América Móvil con tres mil 770 millones de pesos.

En el mercado cambiario, el peso cerró con una apreciación de 0.88 por ciento o 16.46 centavos, al cotizar en alrededor de 18.52 pesos por dólar, de acuerdo con Banco Base.

Este resultado se debió a que el equipo negociador de Estados Unidos retiró su demanda de reglas de origen que exigía que las importaciones automotrices provenientes de México y Canadá incluyeran un 50 por ciento de partes estadunidenses, lo que elevó la probabilidad de que se logre una renegociación exitosa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). BMV