En la sesión de este jueves, Europa ha regresado a las pérdidas tras el nuevo repunte en los intereses de la deuda de Estados Unidos y los recortes de Wall Street.
Hoy el foco de atención ha estado puesto en la reunión del Banco de la Inglaterra, que ha decidido mantener los tipos de interés en el 0,5%, así como su programa de compra de activos (435.000 millones de libras) pero espera más subidas antes de lo previsto si la economía mundial evoluciona en línea con las previsiones.
Una hora después de la apertura, el Dax alemán perdía un 0,64%, el CAC 40 se dejaba un 0,2%, el Euro Stoxx 50 retrocedía un 0,46% y el FTSE 100 perdía un 0,44%. Las caídas se han ido incrementando a lo largo de toda la jornada. Finalmente, las pérdidas han continuado para las bolsas europeas hasta el cierre de sesión: DAX 30 (-2,62%), Euro Stoxx 50 (-2,72%), FTSE 100 (-1,58%), CAC 40 (-1,98%) e Ibex 35 (-2,21%).
Por su parte, Wall Street abría la sesión de forma mixta, con el Dow Jones restando un 0,1% mientras que el S&P500 y el Nasdaq se anotaban un 0,07% y un 0,27% respectivamente. Al cierre europeo, los índices norteamericanos cotizaban en rojo: Dow Jones perdía (-1,62%) hasta los 24.505,52 puntos, al igual que el Nasdaq Composite (-1,33%) y S&P 500 (-0,81%).
Noticias macroeconómicas que afectan a la cotización del mercado
En Estados Unidos la atención ha estado en las peticiones iniciales semanales de desempleo, que cayeron hasta las 221.000 (vs. 232.000e y 230.000 peticiones anteriores).
En Alemania se ha conocido la balanza comercial de diciembre 18.200 mln eur (21.000 mln eur est y 23.700 mln eur anterior) y los datos mensuales de exportaciones 0,3% (-1,0%e y +4,1% anterior) e importaciones 1,4% (-0,7% y +2,2% anterior revisado) de diciembre. En España se ha dado a conocer el dato mensual de producción industrial del mismo mes, que ha crecido 0,9% (-0,3%e y +1,0% anterior).
Noticias empresariales
En España Sacyr ha anunciado que realizará el reparto de dividendos con el pago de 0,052 euros brutos por título a aquellos accionistas que decidan cobrar en efectivo esta remuneración a cuenta de sus resultados en 2017. Para los que decidan recibir este pago en 'scrip dividend', recibirán un nuevo título por cada 48 acciones antiguas que ya poseyesen. La compañía reanuda así el pago de dividendos ordinario que llevaba suspendido desde 2009, aunque realizó dos abonos extraordinarios en 2011 y 2016.
Resultados empresariales
En España, ha presentado resultados Mapfre.
Mapfre: Los resultados de 2017 se han situado en línea con las estimaciones de consenso en beneficio neto. Y ello a pesar de las catástrofes naturales que han tenido un impacto neto de 157 mln de euros en 2017 (vs 176 mln de euros estimados por Mapfre en 3T17). Las cifras muestran una evolución positiva en España con aumento de las primas del +4% i.a y mejora sustancial del ratio combinado (-0,8 pp vs 2016). Así como una recuperación de las primas en Brasil. Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
En Europa han publicado sus resultados del 4T17 Unicredit, Société Générale y Total.
Unicredit: El banco italiano presentó un beneficio neto de 708 millones de euros que superaron en un 26,35% las estimaciones, además de las pérdidas que registró el banco el año pasado (-13.558 mln eur). Estos beneficios fueron fruto de unos ingresos que ascendieron a 4.842 millones de euros, superando expectativas (+2,64%) y datos del ejercicio pasado (+14,66%). Así, el BPA para este periodo fue de 0,318 eur/acn frente a los 0,270 euros por acción que esperaba el consenso. Con estos datos, más las plusvalías generadas por la venta de Bank Pekao y Pioneer, la entidad cerraba 2017 con un beneficio neto de 5.473 millones de euros que contrastaba con las pérdidas de 11.790 millones del año anterior.
Société Générale: La entidad financiera de origen francés generó un BPA en el cuarto trimestre de 2017 que sobrepasó en un 200% las estimaciones al conseguir 1,095 eur/acn a pesar de quedar por debajo de los 1,270 euros por acción del año anterior. Esta cifra fue fruto de un beneficio neto que se colocó en los 877 millones de euros, (frente 608,667 mln eur previstos) inferior en un 14,52% el beneficio del 4T16. Sin embargo, los ingresos durante este periodo sí fueron superiores a los cosechados en el año anterior (+3,17%) tras conseguir 2.439 millones de euros, batiendo además la cifra esperada por el mercado de 2.292 mln eur. A pesar de cumplir con las expectativas, el banco tuvo que hacer frente a cargas excepcionales en su cuarto trimestre debido a la reestructuración de sus servicios bancarios, además de un impacto adicional de 456 millones relacionado con la reforma fiscal de Trump. También anunciaron que esperan incrementar sus recortes en 1.100 millones de euros en su plan estratégico hasta 2020.
Total: La petrolera francesa presentó los resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2017 en los que ingresó un 15,2% menos de lo esperado al obtener 31.305 millones de euros, que no alcanzaron los 34.218 millones de 2016. Estas ventas le reportaron un EBITDA de 5.800 millones y un beneficio neto de 2.439 millones de euros, mejorando las estimaciones (+6,39%) y el beneficio del 4T16 (2.234 mln eur). Así, el BPA de la compañía para este periodo fue de 0,934 eur/acn, superando los 0,91 euros por acción que se esperaban. La compañía atribuyó el incremento del beneficio durante el ejercicio 2017 al encarecimiento del barril de crudo, pero también al aumento de su producción en un 4,6% y a su disciplina financiera. Para este año, la petrolera espera incrementar su producción en un 6% gracias a los proyectos que pretende poner en marcha a lo largo del mundo además de la integración de Maersk Oil, prevista para marzo.
Al cierre bursátil europeo publicará L'Oreal.
En Estados Unidos han publicado Philip Morris y Twitter.
Philip Morris: La mayor tabacalera del mundo ha conseguido un beneficio neto en el cuarto trimestre del año de 2.094 millones de dólares, en línea con las estimaciones, que superaron los 1.706 millones cosechados en el mismo periodo de 2016. Este aumento en los beneficios fue posible gracias a un incremento de los ingresos que alcanzó los 8.294 millones de dólares, superando las ventas del año pasado, que fueron de 6.971 millones. A pesar de estos buenos datos, el BPA de la compañía no cumplió con lo previsto al conseguir 1,310 usd/acn, inferiores a los 1,351 dólares por acción esperados, aunque sí mejoraron la cifra del 4T16 en un 19%.
Twitter: La red social ingresó durante el último trimestre del año un total de 731,560 millones de dólares, por encima de estimaciones (+6,58%) y ventas del pasado año (717,206 mln usd). Con un EBITDA que alcanzó los 308,174 millones, el beneficio neto se colocó en 141,407 millones de dólares, un 40,76% más de lo esperado que también superó la cifra de 2016 de 118,604 millones. Con estos buenos datos, el BPA de la compañía en este periodo mejoró las previsiones en un 35,17% con 0,190 usd/acn. Los buenos resultados se tradujeron en el primer beneficio de su historia, disparando sus acciones tras la apertura de mercado un 22%. El consejero delegado, Jack Dorsey, comentó: "Hemos logrado un final de año fuerte. Volvimos al crecimiento de ingreso, alcanzamos nuestra meta de rentabilidad y cinco trimestres consecutivos de crecimiento de usuarios activos diaros de dos dígitos".
Cotización del petróleo y tipo de cambio euro dólar al cierre europeo
En el mercado de materias primas, el barril de Brent caía un 1,25% hasta los 64,69 dólares. Por su parte, el West Texas perdía un 1,49%, situándose en los 60,87 dólares.
En el mercado de divisas, el euro cayendo ligeramente frente al dólar, situándose en los 1,2254 'billetes verdes', mostrando una variación del -0,07%. Respecto a la libra, la moneda comunitaria se caía un 0,57% en los 87,86 peniques.
Perspectiva General
Índices Europeos: 10 avanzaron, 29 bajaron y 2 sin cambios
País
|
Índice
|
Cierre
|
Var.
|
Var %
|
Alemania
|
DAX
|
12,260.29
|
-330.14
|
-2.62%
|
Euro
|
Euro Stoxx 50
|
3,361.34
|
-93.18
|
-2.70%
|
Reino
Unido
|
FTSE 100
|
7,170.69
|
-108.73
|
-1.49%
|
Francia
|
CAC 40
|
5,151.68
|
-104.21
|
-1.98%
|
Italia
|
FTSE MIB
|
22,466.60
|
-519.58
|
-2.26%
|
España
|
IBEX 35
|
9,756.30
|
-220.60
|
-2.21%
|
Suiza
|
SMI
|
8,763.11
|
-211.90
|
-2.36%
|
Holanda
|
AEX
|
526.78
|
-9.85
|
-1.84%
|
Austria
|
ATX
|
3,398.48
|
-109.94
|
-3.13%
|
Suecia
|
OMXS30
|
1,519.77
|
-31.38
|
-2.02%
|
Dinamamrca
|
OMXC20
|
961.24
|
-7.74
|
-0.80%
|
Finalandia
|
OMX Helsinki 25
|
3,959.19
|
-92.97
|
-2.29%
|
Islandia
|
OMX All-Share
|
1,361.46
|
+27.19
|
+2.04%
|
Noruega
|
OSE Benchmark
|
796.85
|
-2.06
|
-0.26%
|
Noruega
|
Oslo OBX
|
729.67
|
-3.55
|
-0.48%
|
Bélgica
|
BEL 20
|
3,900.80
|
-92.35
|
-2.31%
|
Portugal
|
PSI 20
|
5,377.99
|
-63.09
|
-1.16%
|
Polonia
|
WIG20
|
2,406.48
|
-35.19
|
-1.44%
|
Polonia
|
WIG30
|
2,776.88
|
-30.99
|
-1.10%
|
Hungria
|
Budapest SE
|
38,875.93
|
-822.17
|
-2.07%
|
Croacia
|
CROBEX
|
1,872.34
|
-4.33
|
-0.23%
|
Chipre
|
Cyprus Main Market
|
45.33
|
+0.26
|
+0.58%
|
R.
Checa
|
PX
|
1,117.32
|
+0.66
|
+0.06%
|
Grecia
|
Athens General
|
841.38
|
-8.56
|
-1.01%
|
Bulgaria
|
BSE SOFIX
|
698.71
|
-2.69
|
-0.38%
|
Rumania
|
BET
|
8,067.56
|
+53.27
|
+0.66%
|
Irlanda
|
ISEQ Overall
|
6,650.86
|
-102.33
|
-1.52%
|
Eslovaquia
|
SAX
|
346.79
|
+1.31
|
+0.38%
|
Eslovenia
|
Blue-Chip SBITOP
|
802.25
|
0.00
|
0.00%
|
Serbia
|
Belex 15
|
768.46
|
-3.55
|
-0.46%
|
Bosnia-H
|
BIRS
|
571.33
|
0.00
|
0.00%
|
Sarajevo
|
Sarajevo 10
|
593.61
|
+0.54
|
+0.09%
|
Rusia
|
MOEX
|
2,227.24
|
-27.40
|
-1.22%
|
Rusia
|
RTSI
|
1,210.69
|
-31.84
|
-2.56%
|
Ucrania
|
PFTS
|
335.43
|
+0.83
|
+0.25%
|
Letonia
|
Riga General
|
1,010.08
|
-5.63
|
-0.55%
|
Lituania
|
Vilnius SE General
|
673.62
|
+7.97
|
+1.20%
|
Estonia
|
Tallinn SE General
|
1,284.37
|
+13.36
|
+1.05%
|
Malta
|
MSE
|
4,469.65
|
-11.87
|
-0.26%
|
Turquía
|
BIST 100
|
114,263.53
|
-1306.66
|
-1.13%
|
Montenegro
|
MNSE 10
|
788.63
|
6.96
|
0.88%
|