
El índice Dow Jones cerró el lunes con una caída del 4,60% que le hizo perder 1.175,21 puntos básicos, el mayor desplome intradía en toda la historia del selectivo. Por su parte, el Nikkei de Tokio despidió la sesión con pérdidas del 4,73% y el índice de referencia de la bolsa de Shanghái retrocedió un 3,35%.
Así las cosas, una hora después de la apertura, el Euro Stoxx 50 se dejaba un 1,43%, Londres perdía un 1,86% en los 7.198,54 puntos, Alemania caía un 1,98% y Francia retrocedía un 1,38%. En España, la tónica era muy similar, con el Ibex 35 perdiendo un 1,28%. Las caídas en Europa han continuado durante toda la jornada, llegando a intensificarse a media sesión, con pérdidas generales superiores al -2%: EuroStoxx 50 (-2,31%), DAX 30 (-2,04%), CAC 40 (-2,35%) y FTSE 100 (-2,51%).
Por su parte, Wall Street se daba la vuelta tras media hora de cotización en rojo y avanzaba hacia terreno positivo en sus principales índices, con el Dow Jones sumando un 1%, mientras el S&P 500 y el Nasdaq se anotaban un 0,8% y un 0,5%, respectivamente.
Al cierre europeo, los índices norteamericanos cotizaban de forma dispar: Dow Jones perdía de nuevo (-0,31%) en los 24.266,22 puntos, Nasdaq Composite (-0,38%) y S&P 500 (+0,85%).
Noticias macroeconómicas que afectan a la cotización del mercado
En Estados Unidos se ha publicado la balanza comercial de diciembre -53.100 mln usd (-52.100 mln usd estimado y -50.400 mln usd anterior revisado). El déficit comercial norteamericano creció un 12,1% en 2017 respecto al año anterior, hasta los 566.000 millones de dólares, el nivel más alto en nueve años.
Noticias empresariales
La promotora inmobiliaria Metrovacesa SA ha vuelto a cotizar en la bolsa española este martes, con una caída del 6,7% a 15,4 euros por acción, después de que fuera excluida de negociación en 2013.
Por otro lado, el 67,8% de los accionistas de ACS ha optado por cobrar en acciones el dividendo a cuenta que el grupo suele repartir en febrero, mientras que el 32,15% ha preferido cobrarlo en efectivo, con un importe de 0,449 euros brutos por título. La compañía completará este dividendo con otro que suele repartir en julio. Hoy, además, la Comisión Europea ha autorizado la OPA que ACS, a través de su filial alemana Hochtief, ha lanzado sobre Abertis, operación valorada en 18.600 millones de euros que compite con la anteriormente realizada por la italiana Atlantia, por 16.341 millones de euros.
Resultados empresariales
En Europa, han publicado BNP Paribas, BP y Munich Re.
BNP Paribas: La entidad financiera gala obtuvo un beneficio neto ajustado de 1.718 millones de euros durante el cuarto trimestre, superando las estimaciones (1,09%), aunque por debajo de los 1.814 millones del mismo periodo de 2016. Dicha caída en el beneficio fue causa de unos menores ingresos (-1,16%) a los del 4T16, al obtener unas ventas de 10.532 millones de euros (frente 10.419 mln eur esperados). Así, el BPA del banco en este periodo fue de 1,376 eur/acn, un 5,43% menos que en 2016 pero superior a las previsiones de consenso en un 11,21%. Tras conocer los resultados, el coste del riesgo de crédito para la entidad se redujo en un 10,9%, una evolución que la entidad relacionó con el buen control que mantuvo, además de un entorno con los tipos de interés bajo y una mejora de su negocio en Italia. El mayor banco francés espera repartir un dividendo de 3,02 euros por acción tras el visto bueno de la junta, lo que significaría un 11,9% más que el año pasado.
BP PLC: La energética inglesa generó unos ingresos en el cuarto trimestre del año de 67.816 millones de dólares, que superaron en casi un 20% las estimaciones además de los 51.007 millones de 2016. Con un EBITDA de 7.520 millones, el beneficio neto de este periodo superó las previsiones en un 7,92% tras obtener 2.107 millones de dólares, muy por encima de los 400 mln de 4T16. Dicho beneficio se tradujo en un BPA de 0,106 usd/acn, un 404% más que en el mismo periodo del año pasado (0,021 usd/acn) y por encima de lo esperado (+8,57%). Los buenos datos de la compañía se han visto apoyados en los mayores precios del petróleo y el menor importe de pagos relacionados con el desastre del Golfo de México. El consejero delegado de la compañía, Bob Dudley declaró que "2017 fue uno de los años más fuertes de la historia reciente de BP" y añadió que están "adoptando la transición energética, buscando nuevas oportunidades en un mundo cambiante y de bajas emisiones de carbono".
Munich Re: La mayor reaseguradora del mundo consiguió un BPA en el último trimestre del año, un 1,62% menos de lo esperado con 3,419 eur/acn tras obtener un beneficio neto de 530 millones de euros, que también quedó por debajo de las estimaciones (-4,33%) a pesar de mejorar el beneficio del 4T16 (500 mln eur). Estos datos fueron fruto de unos ingresos que mejoraron las previsiones en un 1,63% tras obtener 12.112 millones de euros en el cuarto trimestre, a pesar de no alcanzar los 13.700 millones de mismo periodo del año anterior. La compañía cerró el año con un beneficio neto atribuido de 375 millones de euros, un 85,5% menos en comparación con 2016 debido a la repercusión de las catástrofes naturales, especialmente los huracanes Harvey, Irma y María, que causaron las mayores pérdidas aseguradas en la historia de la compañía. A pesar de las pérdidas, Munich Re anunció que pagaría un beneficio de 8,6 euros por acción, igual que el año pasado.
En Estados Unidos ha publicado General Motors.
General Motors: El fabricante de coches americano cosechó un beneficio neto de 2.383 millones de dólares en el cuarto trimestre del año, que superó las estimaciones en un 21,14%. Esta mejora en el beneficio respecto a 2016 (1.800 mln eur) se consiguió gracias a unos ingresos de 37.715 millones de dólares, que fueron inferiores respecto a los de ese año (43.918 mln usd), a pesar de superar las previsiones (+1,63%). Estos datos supusieron para la compañía un BPA un 19,83% por encima de lo esperado al alcanzar los 1,65 usd/acn, (vs 1,28 usd/acn anterior). Sin embargo, a pesar de los buenos resultados del último trimestre del año el fabricante entró en pérdidas debido a un impacto de 7.300 millones de dólares a consecuencia de la nueva reforma fiscal de Estados Unidos.
Cotización del petróleo y tipo de cambio euro dólar al cierre europeo
En el mercado de materias primas, el barril de Brent caía un 0,83% hasta los 67,06 dólares. Por su parte, el West Texas perdía un 0,55%, situándose en los 63,84 dólares.
En el mercado de divisas, el euro subía ligeramente frente al dólar, situándose en los 1,2370 'billetes verdes', mostrando una variación del +0,02%. Respecto a la libra, lamoneda comunitaria se anotaba un 0,15% en los 88,70 peniques.