Madrid, 30 nov (EFE).- La Bolsa española cedió hoy el 0,55 %, aunque mantuvo la cota de 10.200 puntos, lastrada por los descensos que registró la banca, afectada por la subida en la cotización del euro a 1,19 dólares.
Con esta caída, el principal índice nacional, el IBEX 35, rompe con seis jornadas consecutivas de ganancias al restar 56,70 unidades, ese 0,55 %, hasta 10.211 puntos, con lo que cierra su segundo peor mes del año con unas pérdidas del 2,97 % y reduce las ganancias anuales al 9,18 %.
La apreciación del euro también afectó al resto de plazas europeas: Londres cayó el 0,90 %; París el 0,47 % y Fráncfort el 0,29 %, en tanto que Milán subió el 0,19 %.
En la jornada se conoció que el desempleo en la zona euro cayó al 8,8 % en octubre, una décima menos que el mes anterior, en tanto que la inflación de los países del euro se situó en el 1,5 % en noviembre frente al 1,4 % de octubre, según datos de Eurostat.
Al otro lado del Atlántico, las solicitudes semanales del subsidio por desempleo en EEUU cayeron la semana pasada en 2.000 y se situaron en 238.000 y la Reserva Federal (Fed) indicó la víspera en su informe conocido como "Libro Beige", que detectó un aumento de la presión inflacionaria en las últimas semanas.
En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó que el PIB creció ocho décimas en el tercer trimestre, una menos que en el anterior.
Además, el Banco de España informó de que la deuda del Estado cayó un 0,6 % en octubre respecto al mes anterior, mientras que la balanza por cuenta corriente alcanzó un superávit de 12.700 millones hasta septiembre, un 5,2 % menos que en 2016.
El mal comportamiento de las bolsas chinas no afectó al inicio de la sesión del IBEX, que abrió al alza y cercano a 10.300 puntos, que a mediodía logró alcanzar al subir más de un 0,4 %.
No obstante, a media sesión la escalada del euro lastró a la Bolsa española que se dio la vuelta por las pérdidas de los bancos, situación que no consiguió remontar pese a la apertura, de nuevo en máximos históricos, de Wall Street, donde su índice Dow Jones, alcanzó por prim6era vez el nivel de 24.000 puntos.
La mayoría de los grandes valores del IBEX registraron pérdidas, BBVA bajó el 1,33 %; Banco Santander el 1,07 %; Telefónica el 0,66 %; Inditex el 0,12 % e Iberdrola el 0,04 %, en cambio, Repsol repitió cotización.
Indra fue la compañía más bajista del índice, al caer el 5,10 % tras comunicar su plan estratégico para los próximos tres años en el que prevé retomar el dividendo y agrupar sus actividades de Tecnologías de la Información (TI) en una filial.
Entre los bancos, CaixaBank perdió el 1,31 %; Sabadell el 1,23 % y Bankia el 0,20 %. Técnicas Reunidas encabezó las ganancias con una subida del 2,95 %.
En el mercado continuo, Oryzon aumentó su valor el 12,55 % y Prisa descendió el 7,1 %.
El precio del crudo de referencia europea, el Brent, se elevaba hasta 63,58 dólares el barril, mientras la Opep y sus aliados se encuentran reunidos en Viena para decidir sobre la prórroga del recorte de producción.
El mercado bursátil español negoció hoy 3.712 millones. EFE Economía
Índice
|
Cierre
|
Máximo
|
Mínimo
|
Var.
|
Var %
|
Hora
| ||
10,211.00
|
10,323.10
|
10,211.00
|
-56.70
|
-0.55%
|
10:35:38
| |||
1,940.00
|
2,003.10
|
1,940.00
|
-56.50
|
-2.83%
|
10:38:00
| |||
1,033.04
|
1,044.12
|
1,033.04
|
-5.49
|
-0.53%
|
10:38:00
| |||
15,210.20
|
15,210.20
|
15,107.20
|
+50.10
|
+0.33%
|
10:38:00
| |||
6,362.40
|
6,362.40
|
6,302.50
|
+47.70
|
+0.76%
|
10:38:00
|