
De acuerdo con Banco Base, los participantes del mercado interpretaron como positivo que oficiales de los tres países acordaron continuar la renegociación durante el primer trimestre de 2018, lo que indica que existe disposición para alcanzar un acuerdo en algún punto de los próximos cinco meses y medio.
Además acordaron aplazar la quinta ronda de la renegociación del 17 al 21 de noviembre, lo cual da más tiempo a los participantes del mercado para tomar parte de las ganancias que ha generado el dólar, que permite al tipo de cambio probar niveles más bajos.
La entidad financiera señaló que debido a que la quinta ronda está a un mes de iniciar, los inversionistas se sentirían cómodos con el tipo de cambio por debajo de los 19 pesos por dólar en los próximos días, a diferencia de si la quinta ronda se diera en los últimos días de octubre, como se había agendado.
A pesar de lo anterior, indicó, la conclusión de la cuarta ronda tuvo pocos aspectos positivos, en donde la delegada de Canadá, Chrystia Freeland, señaló que es incorrecto el punto de vista en el que un ganador debe obtener todos los beneficios.
En los últimos días se dio a conocer una serie de propuestas poco convencionales, en relación con las demandas de Estados Unidos, algunas de las cuales están en contra de lo estipulado por las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Por su parte, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, destacó que existen límites a lo que puede ser aceptado, por lo cual México seguirá buscando soluciones creativas.
En una conferencia posterior al comunicado conjunto, Guajardo Villarreal agregó que las demandas de Estados Unidos no tienen precedente, que la cláusula de terminación es completamente inaceptable y que México debe estar listo con un plan en caso de que el TLCAN concluya.
En tanto, el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, hizo comentarios en línea con la administración de Donald Trump por su contenido proteccionista.
Indicó que el trabajo que se ha puesto en las rondas ha sido extraordinario, pero que para Estados Unidos los déficits comerciales sí importan y debe haber un balance, por lo que se dijo sorprendido con la resistencia que ha encontrado en las rondas y que algunas propuestas han sido ignoradas.
El representante de Comercio estadunidense dijo que el TLCAN está estrechamente relacionado con la inversión y no es razonable que Estados Unidos continúe promoviendo y garantizando a compañías norteamericanas para que realicen sus inversiones en México o Canadá, cuando tienen el objetivo de exportar de regreso a Estados Unidos.
Lo anterior puede ser interpretado como una amenaza de Estados Unidos hacia la inversión en México, con el objetivo de enfatizar su poder de negociación.
Ante ello, Banco Base mencionó que la conclusión de la cuarta ronda reduce la probabilidad de que se logren avances favorables en el proceso de renegociación del TLCAN, pues ahora es más probable que México o Canadá decidan salirse del tratado comercial si Estados Unidos continúa con presión en las siguientes rondas.
También se ha elevado la probabilidad de que se dé un aplazamiento del proceso de renegociación, obligando a que sea suspendido por las elecciones en México y Estados Unidos, programadas para julio y noviembre, respectivamente.
En este escenario, el dólar estadunidense concluyó la jornada a la baja, al ofertarse hasta en 19.35 pesos, siete centavos menos con relación al cierre previo, y se compró en un mínimo de 17.80 pesos en bancos de la Ciudad de México. mx