
A decir de Banco Base, el peso se apreció de forma moderada como resultado de una toma de ganancias en el mercado cambiario, pues desde el anuncio de política monetaria de la Fed el 20 de septiembre, los participantes del mercado han especulado a favor del dólar estadounidense, fortaleciendo la divisa.
Desde el comunicado de la Fed al día de hoy, el índice ponderado del dólar muestra una apreciación de 0.91 por ciento frente a sus principales cruces, mientras que frente al peso el dólar ha avanzado cerca de 2.2 por ciento.
Esta recuperación fue mayor para otras divisas de economías que enfrentan escenarios de menor incertidumbre hacia el cuarto trimestre del año: el yen japonés cerró con una apreciación de 0.39 por ciento, la libra esterlina se apreció 0.36 por ciento, el dólar canadiense avanzó 0.35 popr ciento y el euro registró una recuperación de 0.32 por ciento.
Banco Base previó que mañana algunas divisas extenderían sus ganancias frente al dólar al cierre del tercer trimestre, sobre todo porque se espera una reducción de la liquidez en el mercado cambiario durante la siguiente semana, derivado de que los mercados financieros de China y Corea del Sur permanecerán cerrados por festividades locales.
En indicadores locales, la Junta de Gobierno de Banco de México decidió mantener sin cambios el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día en 7 por ciento y reiteró que ante los diversos riesgos presentes para la inflación, estará vigilante para asegurar que se mantenga una postura monetaria prudente.
El comunicado destacó que en México podrían observarse presiones inflacionarias como consecuencia de los recientes sismos y huracanes que afectaron al país. No obstante, estos efectos serán temporales y moderados, por lo que Banxico no espera que las perspectivas de crecimiento e inflación a mediano y largo plazo se vean alteradas de manera importante.
La Junta de Gobierno concluyó que el balance de riesgos para el crecimiento se ha deteriorado, principalmente por la percepción de que se puedan materializar escenarios desfavorables para la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
Después del comunicado de política monetaria, el tipo de cambio se mantuvo estable, pues no modificó las expectativas de los participantes del mercado en relación a la política monetaria en México.
En este marco, bancos capitalinos vendieron la divisa estadounidense en 18.53 pesos, dos centavos más respecto a la víspera y la compraron en un mínimo de 17.05 pesos. mx