
Al mismo tiempo, el amplio acceso que tienen los bancos a depósitos de bajo costo de individuos, les ayuda a mantener bajos sus costos de fondeo, indicó la calificadora internacional de riesgo crediticio.
“A pesar de los recientes incrementos de la tasa de referencia de Banxico, las fuertes franquicias bancarias permitirán que los bancos grandes continúen atrayendo depósitos de individuos a un costo muy por debajo de la tasa libre de riesgo”, señaló el analista de Moody’s, Georges Hatcherian.
En un reporte, la evaluadora muestra que Banco Nacional de México (Citibanamex), HSBC México y BBVA Bancomer tienen la mezcla de fondeo más favorable con una porción importante de depósitos a la vista y costos de fondeo muy por debajo de la tasa libre de riesgo.
Este acceso a fondeo de bajo costo representa una parte sustancial de las utilidades de los bancos mexicanos, expuso.
Apuntó que la generación de mayores márgenes de intermediación en general, ayudará a una mejor absorción de costos crediticios y operativos, los cuales todavía se mantienen elevados frente a los estándares regionales, y esto apoya la generación de utilidades más robustas.
Aunque la cartera vencida registra su nivel más bajo en 10 años, esto se debe en parte a los altos costos crediticios que reflejan las políticas de castigo agresivas de los bancos, precisó Moody’s.
“Siendo que el crecimiento económico se ha comportado sorprendentemente resistente ante los choques recientes y que por ende se espera que la calidad de activos se mantenga estable, no vemos factible que se produzcan importantes incrementos adicionales en las provisiones”, opinó Hatcherian.
Adicionalmente, las inversiones realizadas actualmente en sucursales y en actualización de sistemas tecnológicos deben ayudar a los bancos a bajar sus costos operativos a lo largo de los próximos años, aunque en el corto plazo la eficiencia se mantendrá débil.
No obstante, los grandes bancos de México se ubicarán entre los más rentables de América Latina, destacó la calificadora internacional. mx