
El peor resultado lo vivió el corro de Buenos Aires, cuyo Merval se contrajo 2,02 % hasta 18.966,51 enteros. El volumen de negocios sumó 608,14 millones de pesos argentinos (39,48 millones de dólares).
A su vez, el Colcap colombiano se depreció 0,14 % y acabó 1.326,81 puntos. Las inversiones totalizaron 127.783,17 millones de pesos colombianos (43,15 millones de dólares).
También retrocedió, en su caso 0,71 %, el índice S&P/BVL Perú General de la rueda bursátil limeña, que quedó en 15.916,18 unidades. Se efectuaron transacciones por 35.265.353 soles (10.805.991 dólares).
El índice de Bonos Globales de Montevideo sufrió una merma de 0,13 % y se situó en 105,37 enteros. Cambiaron de mano papeles por 49.638.976 pesos uruguayos (1.741.114 dólares).
La única excepción se dio en el parqué de Santiago, donde el IPSA ganó 0,24 % y arribó a 4.410,46 puntos. El monto de acciones vendidas fue de 134.425.916.339 pesos chilenos (205,23 millones de dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
BOLSA
|
ÍNDICE
|
CIERRE
ANTERIOR
|
CIERRE
ACTUAL
|
PUNTOS
|
PORCENTAJE
|
B. Aires
|
Merval
|
19,358.97
|
18,966.51
|
-392.46
|
-2.03%
|
Sao Paulo
|
Bovespa
|
66,988.88
|
65,854.93
|
-1,133.95
|
-1.69%
|
Santiago
|
IPSA
|
4,399.95
|
4,420.11
|
+20.16
|
+0.46%
|
Caracas
|
IBC
|
36,228.78
|
36,809.56
|
+580.78
|
+1.60%
|
Lima
|
General
|
16,030.39
|
15,916.18
|
-114.21
|
-0.71%
|
Bogotá
|
Colcap
|
1,328.63
|
1,326.81
|
-1.82
|
-0.14%
|