De acuerdo con analistas de Banco Base, las pérdidas del metal se deben a que los participantes del mercado esperan que la Reserva Federal (Fed) continúe con la normalización de su política monetaria durante su siguiente reunión del 15 de marzo.
Detallaron que en un reporte de Bloomberg se establece que la probabilidad implícita sobre un aumento de la tasa en la próxima reunión de política monetaria de la Fed continúa por arriba del 90 por ciento.
Por su parte, los fondos de inversión respaldados por oro extendieron su retroceso al caer 0.30 por ciento durante la sesión del lunes.
En este escenario, el cobre finalizó por cuarta sesión consecutiva con pérdidas de 1.52 por ciento, cotizando en cinco mil 754.75 dólares por tonelada métrica, lo que se debió al continuo incremento en los inventarios del metal, a pesar de que las dos principales minas productoras continúan cerradas.
Según información de Bloomberg, en los últimos dos días los inventarios mundiales han aumentado en 10.53 por ciento, a 692 mil 251.63 toneladas métricas, y dicho incremento habla de que la oferta mundial sigue siendo suficientemente alta.
Por su parte la plata terminó con una baja de 1.62 por ciento, finalizando en 17.49 dólares por onza, mientras que el aluminio quedó en el mismo precio de mil 865.75 dólares por tonelada métrica, en tanto que el plomo retrocedió 0.47 por ciento para finalizar en dos mil 229.25 dólares por tonelada métrica.
En el mercado del petróleo, el crudo tipo Brent retrocedió 0.20 por ciento y se vendió en 55.90 dólares por barril, y su contraparte estadunidense, el West Texas Intermediate (WTI), bajó 0.17 por ciento y se cotizó en 53.11 dólares por tonel. Oro