miércoles, 8 de marzo de 2017

La política contamina a Wall Street

Nueva York, 7 mar (EFE).- Nuevas señales de ruido político afectaron hoy a las operaciones de Wall Street, que cerró con la segunda jornada consecutiva de retrocesos, más pendiente de las decisiones de Washington que de la rentabilidad de las empresas.

La Bolsa de Nueva York (NSYE) y el Nasdaq llevaban semanas acumulando ganancias, impulsadas por acciones y promesas de la Administración de Donald Trump, y el miércoles pasado los principales indicadores alcanzaron niveles récord.

Pero el entusiasmo parece que se está enfriando, por lo menos hasta que no haya mayores razones para revertir tendencias.

Hoy, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, retrocedió un 0,14 %. El lunes había perdido un 0,24 %.

Los analistas insisten en que están surgiendo operaciones que indican una rotación en la preferencia de los títulos, compensando a unos y perjudicando a otros.

Hoy le tocó perder al de salud, pero más que nada porque Trump tuiteó que fomentará más competencia en el sector farmacéutico. Ese tipo de mensajes suele poner nerviosas a las empresas afectadas, y terminan resintiéndose en Wall Street.

Aunque, como dice el presidente de la firma FBB Capital Partners, el tuit de Trump puede ser "más un ladrido que un mordisco".

Pero a todo ello se une el hecho de que no está claro cómo va a conseguir los votos Trump para que se aprueben sus medidas para reemplazar el programa oficial de seguros médicos conocido como "Obamacare".

No obstante, en términos generales, algunos analistas ven señales de que lo que está pasando en las últimas jornadas es, ni más ni menos, una consolidación después de la intensidad reciente.

"Podemos estar en la cúspide de algún tipo de consolidación por las increíbles ganancias que hemos visto después de las elecciones", afirmó en una nota a sus clientes el analista de la firma The Lindsey Group Peter Boockvar.

De cualquier forma, son fechas de espera, porque el viernes se conoce el dato sobre el nivel mensual del empleo, y la semana que viene toca la reunión de la Reserva Federal, donde se espera haya nuevos anuncios sobre las tasas de interés.

Mientras tanto, Wall Street mantiene un ojo en las terminales del mercado y el otro en las noticias políticas. EFE