
* Los futuros del crudo fueron impulsados luego que fuentes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dijeron que el grupo podría considerar extender el pacto de reducción de bombeo que tiene con productores externos al grupo, o incluso aplicar recortes más profundos si los inventarios globales no bajan al objetivo establecido.
* El petróleo mexicano de exportación retrocedió 17 centavos respecto a la jornada pasada, al ofrecerse en 45.34 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
* El petróleo operó entre modestas ganancias y pérdidas durante la sesión, antes de repuntar cerca del cierre. Los futuros del crudo en Estados Unidos subieron 25 centavos, a 53,36 dólares por barril, en tanto, el Brent cayó 10 centavos, a 55,65 dólares por barril.
* Los precios han cotizado en un ajustado rango de 5 dólares desde que la OPEP, junto con Rusia y otros productores, firmó un pacto de reducción de 1,8 millones de barriles por día, a partir del 1 de enero y con duración de seis meses. Hasta ahora, el acuerdo muestra un alto nivel de cumplimiento, pero su impacto sobre los inventarios globales aún no esta claro.
* Los inventarios globales están saturados y la oferta es alta, en particular en Estados Unidos. Datos oficiales mostraron que las existencias de crudo y gasolina llegaron a niveles récord la semana pasada.
* Analistas afirman que el mercado petrolero está dividido por esas dos fuerzas opuestas: los recortes acordados por la OPEP y el volumen creciente de producción e inventarios en Estados Unidos. Reuters