
La entidad financiera indicó que mañana jueves, en Estados Unidos se publicarán indicadores de su mercado inmobiliario y las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo correspondientes a la semana pasada, datos que podrían generar volatilidad en el tipo de cambio durante la mañana.
Después de que el tipo de cambio alcanzó un máximo en la jornada de 20.4517 pesos por dólar, las ganancias de la divisa se desvanecieron, pues los participantes del mercado se rehúsan a incrementar sus posiciones especulativas a favor del dólar.
Ello, a pesar de que se han publicado indicadores económicos positivos para el vecino país del norte, informó Base.
En las primeras horas del día, añadió, el tipo de cambio subió con la publicación de la inflación de dicho país de enero, la cual se ubicó en 2.5 por ciento, mientras que la inflación mensual subió 0.6 por ciento, al superar las expectativas.
Sin embargo, no hubo información adicional de parte de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, o de oficiales, acerca del futuro de la política monetaria y se mantuvo la perspectiva de incrementar la tasa de referencia según el desempeño de la inflación en los próximos meses.
A pesar de que la mayoría de las divisas del mercado cambiario se recuperaron frente al dólar, en el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años mostró un aumento de tres puntos base, y ubicarse en 2.50 por ciento.
En ese sentido, el dólar cerró hasta en 20.60 pesos a la venta, seis centavos menos respecto a la jornada previa, y se adquirió en un mínimo de 19.20 pesos en bancos de la Ciudad de México. Peso