jueves, 9 de febrero de 2017

Peso gana terreno y se aprecia 0.49 %, aun con fortalecimiento del dólar

México, 9 Feb (Notimex).- El peso cerró la sesión con una apreciación moderada de 0.49 por ciento o 9.9 centavos, al situarse en alrededor de 20.38 pesos por dólar, no obstante la mayoría de las divisas en el mercado cambiario cerraron a la baja ante un fortalecimiento del dólar estadounidense, indicó Banco Base.

El grupo financiero explicó que esta mañana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó que en las próximas dos o tres semanas hará un anuncio fenomenal de impuestos, lo que también dio impulso a ganancias en el mercado de capitales.

Aunque no hubo detalles sobre el futuro anuncio, el mercado espera un importante recorte de la carga fiscal de las empresas estadunidenses, lo que a pesar de incrementar la deuda pública, estaría enfocado a impulsar el crecimiento económico.

En tanto, en México se dieron a conocer las cifras de inflación correspondientes a enero, en donde la inflación interanual se ubicó en 4.72 por ciento, el nivel más alto desde septiembre de 2012, mientras que la comparación mensual fue de 1.7 por ciento.

El incremento en precios se debió principalmente al aumento en los precios de la gasolina, los cuales hicieron que el subíndice de precios de energéticos subiera a una tasa interanual de 16.31 por ciento, explicó Banco Base.

También se difundieron datos relevantes a través de los índices de precios al productor (INPP), en el cual el índice general, incluyendo petróleo, mostró un incremento en precios de 12.31 por ciento en enero con respecto al mismo mes de 2016, superando el nivel de 10.43 por ciento del mes anterior.

Excluyendo al petróleo, los precios al productor subieron a una tasa interanual de 9.81 por ciento.

No obstante, resulta preocupante el índice de precios de bienes y servicios intermedios, excluyendo petróleo, que subió a una tasa interanual de 13.1 por ciento, nivel máximo en registro desde que inicia la serie en 2003.

Por industria, los precios de los bienes y servicios intermedios en la industria manufacturera subieron a una tasa interanual de 27 por ciento, incremento que no se veía para la manufactura desde octubre de 2008, cuando la inflación general se ubicó en 5.78 por ciento y subió a 6.53 por ciento al cierre del año.

Más tarde, la Junta de Gobierno del Banco de México anunció un incremento de 50 puntos base a su tasa de referencia, a un nivel de 6.25 por ciento, haciendo referencia a un deterioro de los balances de riesgos para el crecimiento y la inflación.

La Junta de Gobierno considera que el reciente incremento del índice de precios es de naturaleza transitoria, aunque no descarta que incrementos en el precio de los energéticos o una depreciación del peso puedan influir sobre la inflación.

En este panorama, en sucursales bancarias de la capital del país el dólar estadunidense terminó en 20.83 pesos a la venta, con una variación de seis centavos menos respecto a la sesión previa, y se compró en un mínimo de 19.20 pesos. Yahoo Finanzas