miércoles, 15 de febrero de 2017

Los accionistas de Euronews deciden el sábado la entrada de NBC con un 25 %

París, 15 feb (.).- Los accionistas de Euronews deben dar su visto bueno este sábado a la ampliación del capital que permitirá la entrada del grupo estadounidense NBC con una participación en torno al 25 %, una operación que debería materializarse a finales de marzo o comienzos de abril.

La asociación de Euronews con NBC pretende relanzar la cadena de televisión europea y se traducirá, a partir de mayo o junio, en el lanzamiento de contenidos específicos para cada lengua, indicaron hoy fuentes próximas a la dirección.

La asamblea general se ha convocado el sábado para la aprobación de una doble ampliación de capital, una destinada a NBC (que aportará unos 30 millones de dólares) y otra para los accionistas actuales, que servirá para que el empresario egipcio Naguib Sawiris mantenga una mayoría de control.

Las fuentes destacaron que el acuerdo no está todavía cerrado y que su firma se espera para las próximas semanas.

Con la nueva configuración, a la que el grupo estadounidense aportará en particular su experiencia para poner en marcha nuevos instrumentos y formatos y su saber hacer en producción, la cadena europea se llamará Euronews NBC.

En paralelo, NBC anunció ayer cambios en su organigrama, en particular la entrada de Noah Oppenheim como presidente de la división informativa en sustitución de Deborah Turness, que pasa a estar al frente de NBC News International, y actuará de enlace con Euronews.

Por su parte, la Comisión Europea indicó también ayer que prolonga por otros cuatro años (de 2017 a 2020) el contrato con Euronews, con una dotación de 24 millones de euros para el primero de esos ejercicios.

Para la dirección del canal europeo, esos movimientos ilustran la voluntad de crecer e incrementar la actividad, lo cual -afirmó- repercutirá en el empleo, en un momento en el que se tramita un plan de ajuste que ha provocado protestas en una parte de la plantilla durante los últimos meses por la supresión de puestos. EFE