martes, 3 de enero de 2017

Bolsa de Madrid, Análisis: IBEX sube con impulso de factores económicos globales

Madrid, 3 ene (.).- El crecimiento de la actividad industrial en Estados Unidos y de la inflación en Alemania sirvieron hoy a la Bolsa española para acariciar el nivel de 9.500 puntos, con una subida del 0,81 por ciento.

El endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos y Europa que aventuran esos datos (el ISM manufacturero estadounidense de diciembre se situó en niveles desconocidos desde hace dos años y el IPC germano cerró el año en el 1,7 por ciento) benefició a la banca.

Se supone que con las restricciones de liquidez (subida de tipos en los Estados Unidos y aceleración de la reducción del programa de compra en Europa), los bancos mejorarán sus márgenes y resultados, así como sus cotizaciones.

Con "tipos duros" así, la Bolsa española puede aspirar a mejorar más que otros parqués, porque el sector financiero representa más de un tercio del mercado.

Sin embargo, los cambios que se estén cocinando respecto a las decisiones monetarias perjudicarán a las empresas endeudadas, en las que aumentarán los costes financieros.

El petróleo -el barril de Brent rozó durante la sesión el precio de 58,5 dólares, nivel de julio de 2015- también encendió las expectativas de un mayor rigor monetario y ayudó a que el mercado nacional llegara a subir a 9.550 puntos.

Sin embargo, al final de la sesión se estropeó la radiante figura de la sesión y el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, subió 76 puntos, el 0,81 por ciento, hasta 9.494,7 puntos, cota de finales de diciembre de 2015.

En Europa, con el euro a 1,041 dólares a esta hora, aunque bajó a niveles de 2003 al cambiarse a 1,034 unidades, destacó la subida del 0,49 por ciento de Londres, en máximos históricos, mientras que París avanzó el 0,35 por ciento (sigue en niveles de diciembre de 2015) y Milán el 0,04 por ciento. Fráncfort perdió el 0,12 por ciento (está en cotas de agosto de 2015).

De los grandes valores subieron Banco Santander (MC:SAN), el 2,42 por ciento; BBVA (MC:BBVA) el 1,94 por ciento; Telefónica (MC:TEF) el 0,97 por ciento y Repsol (MC:REP) el 0,78 por ciento. Bajaron Inditex (MC:ITX), el 1 por ciento, e Iberdrola (MC:IBE) el 0,7 por ciento.

Viscofán (MC:VIS) consiguió la mayor subida del IBEX, el 4,91 por ciento, seguido por tres bancos medianos: Bankia (MC:BKIA) avanzó el 4,28 por ciento; Banco Sabadell (MC:SABE) el 3,28 por ciento y Caixabank (MC:CABK) el 3,1 por ciento. La mayor caída correspondió a Enagás (MC:ENAG), el 1,61 por ciento. EFE 

La Bolsa española sube el +0,81%, impulsada por Wall Street