
Ello se relacionó con una menor volatilidad, así como a la ausencia de dirección para divisas como el peso mexicano, informó Banco Base.
Indicó que la apreciación del dólar se debió a que se publicaron pocos indicadores económicos relevantes y a que el mercado asimiló que la Reserva Federal (Fed) probablemente subirá su tasa de referencia el 14 de diciembre, lo que también moderó las presiones generalizadas a favor del dólar.
En tanto, el peso mexicano encontró estabilidad por debajo del nivel de 20.50 pesos por dólar, con los inversionistas a la espera de la política monetaria de la Fed y el anuncio del Banco de México, que también se espera suba su tasa en al menos 25 puntos base a 5.50 por ciento.
Al cierre de la semana, la agencia calificadora Fitch Ratings revisó a la baja su perspectiva para la calificación de la deuda de México de estable a negativa, sumándose Standard & Poor's que revisó a la baja su perspectiva en agosto, pese a lo cual Fitch mantuvo sin cambios la calificación de la deuda externa y local a largo plazo en “BBB+”.
La revisión de Fitch Ratings considera importantes riesgos para México, entre los que se destaca la incertidumbre en relación al futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), tras el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, lo cual podría afectar a la manufactura en México, generar desempleo y reducir la inversión.
Asimismo existen preocupaciones en relación con la deuda pública que se considera subirá a 47 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2017, alejándose de la mediana de otros países que tienen una calificación similar; también espera que México crezca por debajo de 2.0 por ciento durante el próximo año.
Aunque la revisión a la baja de la perspectiva significa una advertencia ante un posible recorte de la calificación crediticia, el tipo de cambio se mostró estable; no obstante, se incrementa el riesgo de una depreciación del peso al inicio de la siguiente semana, pues los mercados financieros permanecerán cerrados en México.
En este escenario, en bancos de la capital del país, el dólar libre finalizó la semana en un precio máximo a la venta de 20.80 pesos, lo que significó un incremento de cuatro centavos comparado con el cierre previo, mientras que se adquirió en un mínimo de 19.61 pesos. Peso