miércoles, 7 de diciembre de 2016

Consejero HKex destaca consolidación mundial del mercado bursatil chino vía Hong Kong

Hong Kong, 7 dic (.).- La puesta en marcha del programa de conexión de las bolsas de Shenzhen y Hong Kong muestra la "consolidación" del interés chino por expandir su desarrollo internacional, afirma el español Rafael Gil, consejero de HKex, el operador del parqué hongkonés.

El vínculo entre ambos mercados, que entró en vigor este lunes, confirma además el papel de "Hong Kong como mercado internacional especializado en China", recalcó en declaraciones a Efe.

Este economista español asumió el puesto de consejero de HKex en abril de 2015 con el reto de consolidar el vínculo entre los mercados de Shanghái y Hong Kong, que comenzó en noviembre de 2014.

Dos años después, Gil vuelve a repetir la experiencia, esta vez con el mercado de la ciudad cantonesa de Shenzhen, justo al otro lado de la frontera hongkonesa.

La Bolsa de Shenzhen está más especializada en empresas privadas (tres cuartas partes de la capitalización del parqué) y tiene un fuerte componente del sector tecnológico.

La apertura de este vínculo permite la compraventa de valores de un total de 881 empresas de Shenzhen y de 417 de Hong Kong, aunque se prevé que esta cifra vaya en aumento.

"El interés de compraventa irá variando en ambas direcciones con el tiempo", dijo Gil, para quien el mercado chino, hasta ahora limitado por sus valores domésticos, presenta su apuesta "más ambiciosa" dado su enorme potencial, aunque continúa sujeto a fuertes controles públicos.

Las oportunidades son "grandes" e irán a más, ya que el rango de valores que participan en el mecanismo se ampliará hacia otro tipo de activos, como bonos o derivados, anticipó.

Destacó además la convertibilidad de la divisa hongkonesa con el dólar estadounidense como atractivo inversor de Hong Kong para acceder a los valores chinos.

Para Gil, los vaivenes que sufrieron las bolsas chinas en este último año, que causaron fuertes intervenciones estatales para reducir la volatilidad del yuan y la salida de capitales, no afectarán a la conexión de las bolsas chinas con la de Hong Kong.

"Los inversores que miran a China no lo hacen de forma diferente respecto a ningún otro mercado", explicó. EFE