
En estas fechas los operadores están en otra onda, aparte de que, en esta ocasión, la Fed no aportó ningún argumento para que el parqué siguiera obsesionado con la evolución de las tasas de interés.
Esa otra onda es, por una parte, las elecciones del próximo martes, que se siguen con encuestas reñidas entre la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, y el aspirante republicano, Donald Trump.
Además, se entra ya en los dos últimos meses del año, lo que está forzando a muchos operadores a hacer una revisión de sus posiciones y, en muchos casos, teniendo en cuenta el clima político, mantenerlas sin cambios.
"Son días para prepararse para el final del año", afirmó a la cadena financiera CNBC el vicepresidente ejecutivo de la firma de inversión Raymond James, Kevin Giddis.
Los operadores están moviéndose por razones técnicas, evitando involucrarse demasiado en el entorno político y guardando dinero en efectivo a la espera de que el panorama se aclare.
A no ser que el resultado de las elecciones, en lugar de aclarar el panorama, lo complique aún más. EFE
El índice S&P 500 cerró en baja el miércoles por séptima sesión consecutiva, su racha negativa más larga en cinco años, con la Reserva Federal enviando señales de que podría subir las tasas de interés en diciembre y el incierto resultado de la elección presidencial de Estados Unidos ensombreciendo el panorama.
* La Fed mantuvo las tasas de interés estables, pero dijo que la economía se estaba fortaleciendo y que los avances del empleo son sólidos, expresando una mayor confianza en que la inflación se mueve hacia su meta del 2 por ciento.
* La decisión estuvo mayormente en línea con las expectativas de inversores, que habían estado discutiendo un alza de tasas en esta reunión de política monetaria de la Fed pero en general se estaban preparando para que eso ocurra en diciembre.
* Fue la última reunión de política monetaria de la Fed antes de la elección presidencial de la semana próxima entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, una carrera que ha sacudido a los mercados a medida que la diferencia entre ambos se estrechó la semana última.
* "Con la reunión de la Fed, básicamente dejaron todo establecido para un incremento (de tasas) en diciembre, así que no hubo nada verdaderamente raro. El mercado está más pendiente de la elección y de cualquier indicador técnico", dijo Alan Lancz, presidente de la firma asesora de inversiones Alan B. Lancz & Associates.
* El promedio industrial Dow Jones perdió 77,46 puntos, o un 0,43 por ciento, a 17.959,64 puntos, mientras que el S&P 500 cayó 13,78 puntos, o un 0,65 por ciento, a 2.097,94 unidades. El Nasdaq Composite, en tanto, perdió 48,011 puntos, o un 0,93 por ciento, a 5.105,566 unidades.
* El S&P 500 cerró a menos de 2.100 puntos por primera vez desde el 7 de julio.
* En otra señal técnica negativa para el mercado, la cantidad combinada de mínimos de 52 semanas en la bolsa de Nueva York y en el Nasdaq fue la mayor desde junio y superó por amplio margen al número de nuevos máximos.
* Los sectores que más cayeron fueron servicios públicos, bienes raíces y telecomunicaciones, sectores que pagan altos dividendos y podrían ser vulnerables en entornos con tasas altas. Reuters
Cierre | Máximo | Mínimo | Var. | Var % | Hora | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
17.959,64 | 18.044,15 | 17.931,89 | -77,46 | -0,43% | 14:36:00 | |||
4.726,91 | 4.773,65 | 4.717,56 | -40,03 | -0,84% | 15:15:00 | |||
5.105,57 | 5.156,70 | 5.097,56 | -48,01 | -0,93% | 15:15:00 | |||
2.097,94 | 2.111,76 | 2.094,00 | -13,78 | -0,65% | 14:00:57 |