jueves, 3 de noviembre de 2016

Petróleos Mexicanos prevé lograr equilibrio financiero hacia 2020

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - La petrolera mexicana Pemex prevé registrar una producción promedio de crudo de 1.944 millones de barriles por día (bpd) en 2017, dijo el jueves el director general de la firma estatal, lo que representa una reducción frente a los 2.1 millones de bpd promedio con los que espera cerrar este año.

No obstante, José Antonio González Anaya, dijo que espera que la producción se recupere gradualmente hacia el 2019-2020 cuando la compañía prevé equilibrar sus finanzas, con una reducción de pérdidas y estabilización de la abultada deuda.

La petrolera ha sido golpeada por la baja de los precios del crudo y fuertes recortes a su presupuesto, lo que ha mermado su producción de crudo, que llegó a un techo histórico de 3.4 millones de bpd en 2004, pero que se había estabilizado en los últimos años alrededor de los 2.5 millones de bpd.

"Pemex puede regresar a un equilibrio financiero para el año 2020 o el año 2019, esto se traduce en que Pemex estabilice su deuda en los mismos años y además no sólo estabilice sino empiece un proceso de recuperación gradual pero sostenido de la plataforma (de producción)", dijo González en la presentación del plan de negocios 2016-2021.

El funcionario agregó que la empresa logrará tener un superávit primario de 8,400 millones de pesos en 2017 tomando una proyección "conservadora de precios" de 42 dólares por barril para la mezcla mexicana de exportación.

"Los supuestos alrededor de estos escenarios son conservadores, no toman en cuenta por ejemplo los ingresos adicionales por cualquier desinversión", agregó.

La petrolera, que está en varios procesos de licitación para buscar socios y desarrollar proyectos en aguas profundas, someras y campos terrestres, informó más tarde en una presentación del plan de negocios 2016-2021 nuevos planes de asociaciones o "farmouts".

Detalló que para el 2017 planea asociaciones en los proyectos Ayatsil-Tekel-Utsil, en aguas del Golfo de México, así como en el emblemático Chicontepec, en tierra, además de seis asignaciones en aguas someras y en los campos en tierra Ogarrio y Cárdenas-Mora.

También planea buscar alianzas para mejorar las operaciones y/o reconfigurar las refinerías de Tula, su segunda mayor y ubicada en el central estado Hidalgo con capacidad para procesar 315,000 bpd; de Salamanca, en el central Guanajuato con capacidad de 220,000 bpd; y la de Salina Cruz, en Oaxaca con capacidad de 330,000 bpd, la más grande de sus seis refinerías.

Respecto a las exportaciones de la petrolera, González dijo que la idea es continuar diversificándolas. En el plan de negocios se especifica que la empresa buscará restablecer el suministro de crudo ligero Istmo a la costa oeste de Estados Unidos en 2017 y buscar oportunidades en Colombia y Brasil en 2017-2018.

Por otra parte, el director general de la estatal se refirió al extendido y cuantioso robo de combustible que sufre la firma como "un problema gravísimo" y dijo que Pemex redoblará los esfuerzos para resguardar los ductos y terminales.

La empresa admitió hace unos días que el robo de gasolina y diésel ronda los 27,000 bpd, lo que representa fuertes pérdidas cada año. Reuters

La implementación del Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2016-2021 permitirá a la empresa llegar a un equilibrio financiero hacia 2020, indicó su director general, José Antonio González Anaya.

Durante la presentación de esta iniciativa, el funcionario destacó que en 2017 se verá un cambio en la tendencia de la empresa, debido a que esperan un superávit primario por 8.4 mil millones de pesos.

A su vez, estiman una plataforma de producción alcanzable de mil 944 millones de barriles diarios para el próximo año; ello, aunado a un precio de petróleo de alrededor de 42 dólares por tonel.

González Anaya abundó que el Plan de Negocios 2016-2021 tiene como eje la rentabilidad, por lo que el reto a corto plazo consiste en ajustar su estructura de costos a un escenario de precios bajos.

El directivo agregó que si bien la empresa tiene finanzas estables, esta estrategia le permitirá tener un mejor balance en sus finanzas mediante alianzas, inversiones rentables y mejoramiento de su deuda

“Pemex puede regresar a un equilibrio financiero para 2020 o 2019, eso se traduce en que Pemex estabilice su deuda en los mismo años y que además empiece un proceso de recuperación gradual, pero sostenido de la plataforma”, apuntó.

Como parte del plan, se buscará que Pemex Exploración y Producción remplace la caída de Cantarell, cuya producción pasó de dos millones de barriles diarios a alrededor de 200 mil actuales.

Sin embargo, González Anaya resaltó que la producción, sin contemplar este yacimiento, aumentó 54 por ciento en los últimos años, lo que equivale a 700 mil barriles diarios.

Además, expuso que viene un plan agresivo de farmouts, lo que permitirá aumentar la producción 15 por ciento y la rentabilidad de la empresa de forma importante; lo que permitirá construir un escenario que permita aumentar la recaudación para Hacienda y un alivio fiscal para la compañía. Yahoo Finanzas