domingo, 13 de noviembre de 2016

Bolsa de Madrid, Análisis: Mercado en un período estimulante pero decadente, baja -1.73% en la semana

Madrid, 11 nov (.).- La bolsa española vuelve a los precios registrados un mes atrás con una caída del 1,34 por ciento que le acerca al nivel de los 8.600 puntos, tocada por los grandes valores y buena parte de los bancos.

Ha entrado el mercado en un período estimulante pero decadente que se podría comparar con el vivido al comienzo del período de entreguerras del siglo pasado.

En esta jornada seguían ejerciendo su dominio las fuerzas surgidas tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses: inflación, ventas de deuda y castigo a algunos sectores o empresas.

El máximo histórico de Wall Street alcanzado en la víspera por encima de 18.800 puntos y algunos resultados empresariales (Allianz (DE:ALVG) y Gamesa (MC:GAM)) ayudaban a la bolsa al comienzo de la jornada.

Pero la situación del mercado de deuda (la prima de riesgo subía a 117 puntos básicos, nivel de finales de julio pasado), la caída del precio del petróleo (el barril se acercaba a 44 dólares, precio de hace tres meses), el retroceso de los bancos por su imposibilidad de superar determinado niveles de precios, arrumbaban a la bolsa.

La degradación se consumaba con el descenso de Wall Street y el retroceso de todos los grandes valores, algunos tocados por la maldición consecuente al resultado electoral estadounidense.

Así, se traducía en un soberano castigo a las empresas de telecomunicaciones, con intereses en México -depreciación del peso- o del sector eléctrico -similitud con la deuda y negocio en renovables-.

De esta manera, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, que registraba su tercera sesión consecutiva de pérdidas, ha bajado 117,6 puntos, equivalentes al 1,34 por ciento, hasta 8.639,2 puntos. En el año acumula una bajada del 9,48 por ciento.

En Europa, con el euro en niveles de marzo pasado al cotizar a 1,085 dólares, subieron Milán, el 0,04 por ciento, y Fráncfort, el 0,36 por ciento. Bajaron Londres, el 1,43 por ciento, y París, el 0,92 por ciento.

Excepto Inditex (MC:ITX), que subió el 0,02 por ciento, el resto de los grandes valores cayeron: Banco Santander (MC:SAN) el 4,04 por ciento, la segunda mayor bajada del IBEX, en tanto que Telefónica (MC:TEF) cedió el 2,7 por ciento; Repsol (MC:REP) el 2,68 por ciento; BBVA (MC:BBVA) el 2,28 por ciento e Iberdrola (MC:IBE) el 0,75 por ciento.

La mayor caída del IBEX correspondió a Técnicas Reunidas (MC:TRE), el 4,87 por ciento, después de presentar resultados, en tanto que Gamesa encabezó las subidas con un alza del 6 por ciento por un motivo similar. EFE

BAJA SEMANAL

La bolsa española bajó el 1,73 % esta semana por la selectiva venta de valores y la recogida de beneficios desencadenada tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses, con lo que se sitúa en niveles de un mes atrás, según datos del mercado y expertos consultados.

En la segunda semana consecutiva de pérdidas, el mercado nacional ha padecido también el temor a un incremento de la inflación en los Estados Unidos por la política económica que podría implementar Trump, que también se extendió por Europa.

Mientras subía la inflación en Alemania al 0,8 % en octubre y se esperaba un endurecimiento de la política monetaria en Europa (reducción del programa de compra de deuda) y en los Estados Unidos (subida de los tipos de interés en diciembre), se desencadenaron ventas en el mercado de deuda que también afectaron a la bolsa.

Sin embargo, los principales mercados europeos terminaron con ganancias, que encabezó Londres al subir el 7,72 por ciento por el empuje del sector de materias primas por los planes de Trump, en tanto que la depreciación del euro a 1,08 dólares impulsó a Fráncfort, que subió el 3,98 por ciento, mientras que Milán ganó el 3,03 por ciento y París el 2,55 por ciento. EFE

El IBEX vuelve a bajar -1,34% por el efecto Trump