lunes, 10 de octubre de 2016

Oro finaliza con pérdida semanal de -4.60%

México, 7 Oct (Notimex).- Por segunda semana consecutiva el oro concluyó esta semana con pérdidas, al mostrar un retroceso de 4.60 por ciento y cotizando en mil 255.20 dólares por onza, el mayor desde mayo de 2013.

Banco Base detalló que los metales preciosos han venido perdiendo terreno ante las crecientes especulaciones sobre un próximo incremento en la tasa de referencia en Estados Unidos.

Dichas especulaciones han sido impulsadas por la publicación de indicadores económicos positivos para Estados Unidos y durante la semana se publicó el ISM manufacturero, el cual se ubicó en 51.5 puntos durante septiembre, superando las expectativas del mercado, al ser su nivel más alto desde abril de 2015.

En este periodo de referencia, Jeffrey Lacker y Loretta Mester, presidentes de la Reserva Regional de Richmond y de Cleveland, respectivamente, indicaron que se necesita un incremento en la tasas de referencia para evitar riesgos inflacionarios.

En este escenario, la plata cerró con una caída de 8.81 por ciento, cotizando en 17.48 dólares por onza, su mayor caída desde abril de 2013; en tanto, el cobre cerró con una pérdida de 1.85 por ciento en la semana, al situarse en cuatro mil 758.25 dólares por tonelada métrica.

El cobre perdió terreno debido a un fortalecimiento del dólar estadunidense ante la perspectiva de que la Reserva Federal (Fed) incremente su tasa de referencia a finales del año, luego de la publicación de indicadores del mercado laboral positivos para esa nación.

A su vez, el acero cerró la semana cotizando en 488 dólares por tonelada métrica, pero es altamente probable que durante la semana siguiente el metal cotice con ganancias.

Lo anterior, debido a que la Unión Europea impuso tarifas de hasta el 73.7 por ciento a las importaciones de dos tipos de acero provenientes de China, a bobinas laminadas en caliente y a chapas gruesas.

En el mercado energético, el referente del Mar del Norte, el crudo Brent, mostró un incremento de 5.59 por ciento para ubicarse en 51.80 dólares por barril, y su contraparte estadunidense, el West Texas Intermediate (WTI), incrementó 3.01 por ciento para quedar en 49.69 dólares por tonel en el trimestre. Yahoo Finanzas