domingo, 16 de octubre de 2016

Janet Yellen: "Alta presión" y una alta inflación puede apuntalar la recuperación en EEUU

Washington, 14 oct (EFE).- La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, consideró hoy que una alta inflación puede ayudar a apuntalar la recuperación económica en Estados Unidos, al incidir en que los economistas y los políticos deben repensar sus planteamientos sobre cómo salir de una recesión.

En un discurso de gran componente académico en la Reserva Federal de Boston (Massachusetts), Yellen opinó que mantener una economía con alta inflación y un mercado de trabajo de baja oferta podría ser positivo para reforzar una recuperación que sigue siendo débil, pese a una política acomodaticia extrema e históricamente larga.

Estados Unidos ha experimentado una mejora de la demanda de los consumidores, pese a lo cual las empresas siguen reacias a invertir y expandir ante la incertidumbre económica.

Yellen recordó que una política monetaria acomodaticia demasiado larga "podría tener costes que han excedido los beneficios al incrementar los riesgos de inestabilidad financiera y minar la estabilidad de los precios".

La presidenta de la Reserva Federal reconoció que una política de bajos tipos de interés como la que Estados Unidos ha mantenido durante más de 8 años no puede ser la única herramienta en un mundo con políticas monetarias acomodaticias generalizadas.

Yellen opinó que se debería considerar la posibilidad de "gestionar temporalmente una economía del alta presión con una robusta demanda agregada y un mercado laboral ajustado", algo que debería fomentar la recuperación de la actividad de las empresas en el lado de la oferta.

"El aumento de las compras de empresas aumentaría con certeza la capacidad productiva de la economía al promover nuevos gastos de capital, especialmente si va acompañada de una reducción de la incertidumbre. Asimismo, un mercado laboral ajustado puede atraer a personas que estaban en los márgenes" y ser más eficiente, añadió.

La mayor demanda agregada con precios altos podría promover mayores niveles de inversión en investigación y desarrollo, uno de los gastos que siguen sin repuntar pese a que la Fed subió los tipos por primera vez en diciembre pasado, tras siete años de inyección de liquidez a la economía.

Yellen pidió a políticos y responsables de política monetaria a revisar el marco de actuación tradicional ante una crisis como la desatada en 2008 y de la que Estados Unidos o la Unión Europea (UE) están saliendo de manera lenta y poco decisiva.

Para evitar las recuperaciones débiles Yellen considera importante que los responsables políticos "actúen rápidamente y de manera agresiva en respuesta a una recesión, porque eso reducirá la profundidad y la persistencia del frenazo".

La jefa de la política monetaria estadounidense dijo también que los economistas deben revisar la visión ortodoxa sobre la oferta agregada, "vistos los fallos para que los niveles de actividad económica vuelvan a los niveles previos a la recesión en la mayor parte de economías avanzadas".

Asimismo, Yellen reconoció que es necesario examinar el impacto exterior de las decisiones de política monetaria en Estados Unidos, aunque consideró que, en general, "las implicaciones en otras economías son positivas, de modo que las políticas designadas para estimar la economía estadounidense también impulsan la actividad en el exterior".

En el discurso, la jefa de la Reserva no dio pistas sobre el ritmo de subida de tipos de interés en el corto plazo, después de que la publicación de las actas esta semana de la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed revelara que se amplió el número de voces disidentes que consideran que es necesaria una nueva subida del precio del dinero en otro cuarto de punto.

Un gran número de analistas considera ahora que la primera subida de los tipos de interés desde finales de 2015 podría anunciarse en diciembre, dados los bajos datos de desempleo, una inflación más cercana al objetivo marcado y un crecimiento del producto interior bruto (PIB) más sólido. Yahoo Finanzas España

Política de "alta presión" podría ser única salida de la crisis

BOSTON, EEUU (Reuters) - La Reserva Federal de Estados Unidos podría tener que aplicar una economía de "alta presión" para revertir el daño de la crisis que redujo la producción, marginó a trabajadores y que genera el riesgo de dejar secuelas permanentes, dijo la presidenta de la Fed, Janet Yellen.

Si bien no se refirió directamente a tasas de interés ni a medidas inmediatas de política económica y monetaria, su discurso el viernes ante integrantes de la Fed y académicos dejó en evidencia la preocupación del banco central de que el potencial económico del país se esté desvaneciendo y que puedan necesitarse medidas agresivas para restaurarlo.

La pregunta, dijo Yellen, es si ese daño puede ser reparado "aplicando temporalmente una 'economía de alta presión', con una demanda agregada robusta y un sólido mercado laboral. Uno ciertamente puede identificar vías plausibles en que podría ocurrir esto".

"Un incremento en las ventas de los negocios seguramente elevará la capacidad productiva de la economía al alentar el gasto adicional de capital, especialmente si viene acompañado de una menor incertidumbre sobre los perspectivas futuras", remarcó.

Las acciones en Wall Street ampliaron sus alzas tras los comentarios de Yellen, mientras que el dólar bajó y los bonos subieron, llevando los rendimientos de la deuda a 2 años a cerca de mínimos de sesión.

Sus palabras se suman al creciente debate dentro del banco central sobre si la economía está lo suficientemente cerca de la normalidad como para necesitar alzas regulares de las tasas de interés o si se mantiene por debajo del promedio y golpeada.

Eso puede ser importante en próximos debates sobre la política de tasas y para evaluar si crece el respaldo en la Fed para correr el riesgo de permitir que la inflación supere su meta del 2 por ciento para que se empleen a más trabajadores y quizás estimular una mayor inversión.

Desde un débil inflación al efecto de las bajas tasas de interés sobre el gasto, casi nada en la economía ha funcionado como la Fed esperaba.

Yellen dijo que podría darse el caso de que la crisis haya generado un daño tan permanente, que los funcionarios de política monetaria y fiscal tengan que rediseñar su enfoque ante la tarea. Para los banqueros centrales, eso podría significar que deben tener preparada una amplia serie de herramientas menos convencionales para usarlas con mayor rapidez en una nueva caída de la economía.

"Esta experiencia post-crisis sugiere que los cambios en la demanda agregada pueden tener un efecto apreciable y persistente en el suministro agregado, esto es, en la producción potencial".

"Si sólidas condiciones económicas pueden revertir parcialmente el daño que sufra la oferta después de que haya ocurrido, entonces los funcionarios podrían querer apuntar a ser más expansivos durante las recuperaciones de lo que lo harían bajo la visión tradicional de que la oferta es básicamente independiente de la demanda", remarcó.

Esto haría "incluso más importante que los funcionarios de política monetaria actúen rápida y agresivamente para responder a una recesión, porque al hacerlo ayudarían a reducir la profundidad y la persistencia de la caída" económica. Reuters