
El "oro negro" de la OPEP se mantiene así estable en sus valores más altos de los últimos doce meses, aunque parece haber frenado la carrera alcista que le llevó a encarecerse un 14 por ciento en la primera semana de octubre.
Ese enfriamiento fue patente también en otros crudos de referencia internacional, como el Brent europeo y el Texas de Estados Unidos, que se depreciaron el pasado viernes un 0,15 y un 0,17 por ciento, respectivamente.
El incremento en las reservas de crudo estadounidenses continuó lastrando los precios, a la espera de que la OPEP y otros grandes productores vayan avanzando en un acuerdo para recortar el nivel del bombeo que ha causado el sobreabastecimiento que ha mantenido los precios a la baja en los dos últimos años. EFE