
* Todos los ojos estarán puestos en el primer debate presidencial de cara a las elecciones de este año en Estados Unidos, que se realizará el lunes más tarde.
Los inversores estarán atentos al impulso proteccionista para el dólar que muchos analistas creen que podría implicar un potencial Gobierno del republicano Donald Trump.
* Pero en momentos en que se ve como improbable que las expectativas sobre un alza de las tasas de interés en Estados Unidos en diciembre actúen con rapidez, analistas creen que el dólar podría haber tocado techo por ahora y se depreciaría, especialmente frente al yen, en las próximas semanas.
* "La tentación es decir que el dólar debería continuar debilitándose esta semana", dijo Sam Lynton-Brown, estratega cambiario de BNP Paribas en Londres.
* A las 1245 GMT, el dólar caía frente al yen un 0,5 por ciento, a 100,50 unidades de la moneda japonesa. El euro, en tanto, subía un 0,3 por ciento a 1,1260 dólares, luego de un dato positivo de confianza empresarial alemana.
* El compromiso del gobernador del Banco de Japón, Hiruhiko Kuroda, de utilizar todas las herramientas necesarias para llevar la inflación a su meta del 2 por ciento hizo poco para cambiar la convicción entre los analistas de que el BoJ es cada vez menos capaz de debilitar el yen.
* Analistas dijeron también que el primero de tres debates entre Trump y Hillary Clinton tenía el potencial de mover el dólar.
* "Todavía vemos que el euro y especialmente el yen se apreciarán aún más", dijeron analistas del Citi en una nota. "El gran riesgo desde este punto de vista es la próxima elección en Estados Unidos. Una presidencia de Trump podría desestabilizar las monedas emergentes por sus fuertes puntos de vista sobre China, México y la política comercial en general". Reuters