![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX3Bq5UvimmLIjX0GgKVaAalUUIFMW3SqwErgl8orrsIqgyUEf4VN-us4FdhPghpMs3NvhnCARrL72-AmOT37x5THQAC1LWWlqVfkNgKKrSxjMcvDmRGXNZetfUXsYLE2UQx81ZK0GdJB4/s400/505501358aaa.jpg)
El volumen de negocios no fue exagerado y solo cambiaron de manos títulos por valor de 2.787 millones de euros, en esta sesión en la que las 40 empresas del índice estrella cerraron en rojo.
Sin llegar a ser memorable, el retroceso fue notable, pues todos perdieron más de un 0,5 %, y trece de ellos más de un 2 %.
El grupo mejor parado del día resultó ser el grupo medioambiental Veolia (PA:VIE), que sólo perdió un 0,39 %.
Las mayores bajas del selectivo -que cayó bruscamente en la primera hora de la sesión y ya no levantó apenas cabeza- estuvieron a tono con el desplome del primer banco alemán, Deutsche Bank (DE:DBKGn), al que la justicia de EE.UU. podría multar con 14.000 millones de dólares por las hipotecas basura que generaron la crisis financiera.
Así, la aseguradora Axa (PA:AXAF) tomó la linterna roja (4,45 %), seguida por BNP Paribas (PA:BNPP) (3,27 %), Société Générale (PA:SOGN) (2,95 %), el grupo hotelero Accor (PA:ACCP) (2,82 %) y el tercer gran banco del índice, Crédit Agricole (PA:CAGR), que compartió una baja de 2,74 % con la multinacional de material de construcción Saint Gobain (PA:SGOB).
La subida de la confianza empresarial alemana en septiembre no tuvo efecto bursátil, como el alza del petróleo, con el barril de Brent a más de 47 dólares al cierre de París, gracias al optimismo que inspira la reunión informal de Argel entre países miembros y no miembros de la OPEP, que se celebra entre hoy y el miércoles.
Un encuentro cuyos participantes podrían al fin lograr moderar su producción e impedir que el precio del crudo se abarate demasiado.
Muchos analistas consideran poco probable llegar a dicho acuerdo, y otros, como el estratega Alexander Baradez, de IG Francia, estiman que solo repercutirá en los mercados si no se logra y, claro, de manera negativa.
Contribuyó a la escasa disposición al riesgo la expectación ante el primer debate en EE.UU de los candidatos presidenciales, Hillary Clinton y Donald Trump, esta madrugada, que llegó también a París.
Para el diario económico "Les Echos", la toma de beneficios de este lunes era ante todo lógica tras el fuerte alza de 3,6 % contabilizada la semana pasada.
En cualquier caso, la intervención del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, a las cuatro de la tarde hora de París, no cambió sensiblemente la tendencia. EFE
Cierre | Máximo | Mínimo | Var. | Var % | Hora | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
4.407,85 | 4.455,59 | 4.402,13 | -80,84 | -1,80% | 10:40:30 | |||
3.452,93 | 3.483,53 | 3.449,40 | -58,28 | -1,66% | 11:00:00 | |||
5.155,48 | 5.214,58 | 5.150,00 | -79,78 | -1,52% | 11:00:00 | |||
4.881,07 | 4.932,84 | 4.875,98 | -86,93 | -1,75% | 11:00:00 | |||
11.291,72 | 11.351,60 | 11.280,59 | -112,25 | -0,98% | 11:00:00 | |||
11.450,19 | 11.522,72 | 11.435,92 | -121,30 | -1,05% | 11:00:00 | |||
9.569,35 | 9.661,18 | 9.554,43 | -125,86 | -1,30% | 11:00:00 | |||
10.151,35 | 10.194,53 | 10.140,05 | -65,74 | -0,64% | 11:00:00 | |||
3.513,68 | 3.549,26 | 3.510,05 | -60,00 | -1,68% | 11:00:00 |