martes, 27 de septiembre de 2016

Bolsa de Madrid, Análisis: Tercer día de pérdidas por efecto del mal estado de la banca

Madrid, 27 sep (.).- La Bolsa española lo ha intentado pero no ha podido. Aunque inició el día con espíritu renovador, el efecto negativo que ha ejercido sobre ella la banca y el precio del crudo la han situado y, por tercer día consecutivo, en pérdidas, al registrar una retroceso del 0,27 %.

Así, el principal indicador nacional, el IBEX 35, ha perdido los 8.700 puntos, hasta situarse en 8.688,20.

En Europa, los principales mercados también han sucumbido a pesimismo y han cerrado a la baja; París ha caído el 0,21 %; Milán, el 0,36 %; Londres, el 0,15 %; y Fráncfort, el 0,31 %.

En el caso España, y tras dos sesiones consecutivas en negativo, la Bolsa abrió hoy con ganas de recuperar lo dejado atrás.

La tendencia positiva que registraba Asia impulsaba al mercado, donde los inversores hacían una primera lectura del debate electoral celebrado ayer en EEUU entre Hillary Clinton y Donald Trump.

Los expertos dan como clara vencedora de la contienda a la demócrata, y eso parece que ha gustado a los inversores.

No obstante, su efecto se fue difuminando poco a poco, y pese a que el IBEX 35 comenzó el día con optimismo, minutos después se volvió a imponer la preocupación por la banca europea, sobre todo, por Deutsche Bank (DE:DBKGn).

El primer banco alemán cayó ayer más del 7 % y volvió a tocar hoy mínimos históricos entre rumores que apuntan a un rescate público.

A mediodía, la Bolsa española ya caía por debajo de los 8.700 puntos, aunque poco después, consiguió aliviar las pérdidas gracias a la mejora del sector financiero y animada por la tendencia positiva de Wall Street.

Y ello a pesar del fuerte retroceso del precio del crudo Brent -el de referencia en Europa- que se ha reducido hasta los 45,81 dólares, desde los 47,35 previos.

Y es que Irán y Arabia Saudí han diluido las expectativas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) llegue a un acuerdo sobre su producción y su precio.

En este contexto, la huida de inversores de la renta variable a la fija está propiciando una mejora en el mercado la deuda, donde el rendimiento del bono nacional a diez años ha tocado un nuevo mínimo histórico en el 0,898 %.

Al cierre de la sesión, la mayoría de los grandes valores del IBEX han cerrado en números rojos; Repsol (MC:REP) ha cedido el 2,41 %; Telefónica (MC:TEF), el 0,91 %; Santander (MC:SAN), el 0,44 %; BBVA (MC:BBVA), el 0,26 % e Iberdrola (MC:IBE), el 0,25 %; mientras que Inditex (MC:ITX) ha avanzado el 0,50 %.

Tras Repsol, Técnicas Reunidas (MC:TRE) ha sido la más castigada, al caer el 1,56 %, en tanto que Enagás (MC:ENAG) se ha anotado la mayor subida, del 0,76 %. EFE