
De acuerdo con analistas financieros de Banco Base, la perspectiva de un aumento en la tasa de referencia en Estados Unidos se debilitó, lo que provocó a su vez un debilitamiento en el dólar estadounidense.
Los especialistas señalaron que la debilidad del dólar estadounidense incrementa la demanda de los commodities como activo de inversión, lo que los hace más accesibles a los inversionistas que sostienen otra divisa.
Al cierre de la semana, la publicación de indicadores económicos poco favorables para la economía china y estadounidense apoyó la cotización del oro.
En este contexto, la plata retrocedió 0.08 por ciento, cotizando en 19.69 dólares por onza, mientras que el cobre terminó, por segunda semana consecutiva, con pérdidas, cotizando en cuatro mil 749 dólares por tonelada métrica, con un retroceso de 0.63 por ciento.
Los analistas señalaron que durante la semana, las preocupaciones en torno a la demanda del cobre incrementaron, lo que ocasionó un retroceso generalizado en la cotización del metal.
Por un lado, las importaciones de cobre de China cayeron 14 por ciento, a 360 mil toneladas métricas durante julio, por lo que alcanzó su menor nivel desde agosto de 2015.
Además, la publicación de indicadores económicos poco favorables para China y Estados Unidos, los principales consumidores de metales del mundo, muestran que la debilidad económica a nivel mundial sigue latente, consideró la institución financiera.
En tanto, el hierro decreció 0.61 por ciento, cotizando en 60.37 dólares por tonelada métrica, mientras que el plomo cerró en mil 838.75 dólares la tonelada métrica, con un incremento semanal de 2.94 puntos porcentuales.
En el mercado del petróleo, el referente del Mar del Norte, el crudo Brent, finalizó con una ganancia de 6.57 por ciento para quedar en 47.18 dólares por barril, y su contraparte estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI), incrementó 6.94 por ciento, para venderse en 44.70 dólares por tonel. Yahoo Finanzas
Europa: Oro repunta 1,3 pct por caída del dólar tras datos económicos en EEUU
* El reporte sin cambios del viernes sugirió que el gasto del consumidor se está enfriando tras el brioso avance del 4,2 por ciento del segundo trimestre. Economistas esperaban un alza de las ventas minoristas del 0,4 por ciento y de un 0,3 por ciento en la lectura subyacente en julio.
* El oro al contado trepó hasta un máximo de sesión de 1.355,80 dólares la onza y ganaba un 1,04 por ciento, a 1.351,86 dólares a las 1420 GMT.
* El dólar cedía un 0,5 por ciento frente a una cesta de destacadas monedas tras los datos, que hicieron que los inversores dieran marcha atrás en sus expectativas sobre cuándo subirá las tasas de interés la Reserva Federal.
* El oro es altamente sensible al alza de tasas en Estados Unidos, ya que aumenta el costo de oportunidad de tener el lingote, que no devenga intereses, mientras impulsa al dólar, moneda en la que está tasado.
* El presidente de la Fed de San Francisco, John Williams, afirmó el jueves que el incremento de tasas este año sigue siendo una posibilidad real, ante la aceleración de las presiones inflacionarias.
* No obstante, los futuros de los fondos federales indican que los operadores estiman que hay un 43 por ciento de posibilidades de que la Fed suba las tasas en su reunión de política económica del 13-14 de diciembre, por debajo del 47 por ciento previo a los datos.
* En otros metales, el platino trepaba un 0,7 por ciento, a 1.148 dólares la onza, tras caer un 3 por ciento el jueves. El paladio ganaba un 0,4 por ciento, a 688,45 dólares, en camino de acabar la semana con una leve pérdida. La plata subía un 0,2 por ciento, a 20,15 dólares la onza. Reuters