
El grupo financiero refiere que la mayoría de las divisas finalizó al alza frente al dólar, en particular aquellas de países productores de materias primas.
Asimismo, indica que este viernes el mercado cambiario podría favorecer al dólar estadounidense, debido a la publicación de la segunda revisión al crecimiento económico de Estados Unidos correspondiente al primer trimestre.
En este caso, señala, se anticipa que será ajustado al alza, de una tasa trimestral anualizada de 0.5 por ciento a una cercana a 1.0 por ciento.
En ese contexto, instituciones bancarias de la capital del país vendieron el dólar libre hasta en 18.75 pesos, sin variación respecto al cierre de la jornada previa, y lo compraron en un mínimo de 17.95 pesos.